
La noticia cayó como un rayo en la mañana iquiqueña. En exclusiva para el matinal Todos Juntos, de Vilas Radio, se confirmó que la Corte Suprema puso punto final a una de las causas más dolorosas y simbólicas de los últimos años en la Región de Tarapacá: la muerte del pequeño Esteban Poblete, de apenas seis años, tras una atención médica que su familia calificó desde el inicio como “una cadena de negligencias imperdonables”.
El máximo tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos por la defensa de la Clínica Tarapacá y ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Iquique, que ordenó el pago de una indemnización total superior a los $650 millones a la familia del menor.
Así, la clínica deberá asumir su responsabilidad civil por el dramático episodio que estremeció a toda la comunidad iquiqueña.
Un fallo histórico: la justicia que tardó, pero llegó
La decisión de la Suprema pone fin a un extenso proceso judicial iniciado en 2023. La demanda, presentada por la madre de Esteban, denunciaba una atención médica deficiente y una falta absoluta de sentido de urgencia en la clínica privada más conocida de la ciudad.
El niño ingresó con fiebre alta y síntomas de gravedad, pero —según el fallo— no recibió el tratamiento adecuado ni fue derivado a tiempo, lo que derivó en su fallecimiento.
El caso fue llevado ante el Tercer Juzgado de Letras de Iquique, que en enero de 2025 condenó a la clínica por negligencia, estableciendo una indemnización inicial de $1.250 millones. Meses después, la Corte de Apelaciones de Iquique confirmó el fallo, aunque rebajó el monto a $650 millones.
Ayer jueves 16 de octubre de 2025, la Corte Suprema ratificó definitivamente esa resolución, declarando inadmisibles los recursos de casación presentados por la defensa del centro médico.
“Este fallo ya no es revisable. Es definitivo. La clínica debe pagar sí o sí”,
confirmó el abogado de la familia, Fernando Canales, en conversación exclusiva con Jorge Solimano y Belén Pavez, durante la transmisión en vivo del matinal de Vilas Radio.
“Se hizo justicia para Esteban”
Visiblemente emocionado, el abogado Canales relató la emoción de la familia tras conocer la noticia:
“Nos sentimos muy orgullosos de haber representado a la madre de Esteban. Este fallo es una señal clara de que la justicia puede funcionar, de que las instituciones sí responden cuando hay compromiso y responsabilidad”, afirmó.
El profesional agregó que el dinero jamás compensará el daño causado, pero que sirve como reparación simbólica frente al dolor inconmensurable de perder a un hijo.
“Esta situación destruyó literalmente a la familia. Pero hoy pueden sentir que el sistema judicial chileno les respondió con dignidad y verdad”, enfatizó.
Negligencia que marcó un antes y un después en la salud privada
El caso de Esteban ha sido descrito por especialistas como un llamado urgente a mejorar los estándares de atención médica privada en la región.
Según los antecedentes judiciales, hubo omisiones, falta de diagnóstico oportuno y ausencia de medidas básicas de emergencia en el servicio de urgencias de la clínica.
“Estos fallos son una advertencia para todos los establecimientos de salud”, subrayó Canales.
“La vida de las personas no puede depender de la desidia o del afán de lucro. Se necesita responsabilidad, vocación y humanidad”.
Reacción en la comunidad
La noticia generó un fuerte impacto entre los iquiqueños. En redes sociales, cientos de mensajes expresaron solidaridad con la madre de Esteban y reconocimiento al trabajo de sus abogados, quienes durante dos años sostuvieron una batalla legal contra una de las instituciones médicas más poderosas del norte del país.
“Hoy se hizo justicia. Que nunca más un niño muera por negligencia médica”, escribió una vecina en Facebook.
Otro usuario comentó: “Esta sentencia devuelve la fe en la justicia chilena”.
El fin de una batalla legal
La Corte Suprema rechazó definitivamente los recursos interpuestos por el abogado Sergio Salas Arriagada, representante de la clínica, que buscaban anular la sentencia de segunda instancia.
En su resolución, el máximo tribunal determinó que los fundamentos del recurso no cuestionaban la aplicación del derecho, sino que intentaban reabrir la valoración de pruebas ya ponderadas por los jueces, lo cual no procede en esta etapa procesal.
Con ello, se cierra un proceso de casi tres años que marca un hito en la jurisprudencia regional sobre responsabilidad médica.
Justicia y memoria
El nombre de Esteban Poblete quedará grabado en la memoria de Tarapacá como símbolo de lucha y justicia.
“Sabemos que ninguna cifra repara el dolor, pero sí creemos que esta sentencia puede evitar que otros niños pasen por lo mismo”, concluyó Canales al final de la entrevista.
Con la sentencia firme, la Clínica Tarapacá deberá pagar la millonaria indemnización ordenada y enfrentar el impacto reputacional de un caso que volvió a poner en el centro del debate la urgencia de una salud digna, segura y humana para todos los chilenos.
Revisa aquí el fallo de la Corte Suprema:


