
El 3er Seminario de Pedagogía Hospitalaria Innovadora reunirá el 15 y 16 de octubre a especialistas de España y Chile para fortalecer la educación de más de 1.800 niños que enfrentan tratamientos médicos prolongados.
Según informó Aulas Hospitalarias San Sebastián (AHSS), la capital regional será sede de un evento clave para la articulación entre los sistemas educativo y sanitario, a través del Tercer Seminario Internacional de Pedagogía Hospitalaria Innovadora, que organizan junto al Servicio de Salud de Tarapacá y la Universidad de Tarapacá (UTA).
El objetivo de este seminario busca promover una educación más inclusiva y sensible, contará con referentes mundiales como la Dra. María Cruz Molina (Universidad de Barcelona) y el Dr. Sebastià Verger Gelabert (Universitat de les Illes Balears).
UN ESPACIO PARA EL CUIDADO Y LA NEUROARQUITECTURA
Uno de los hitos del seminario será la presentación de la nueva sala pedagógica “Punku Nayra” de AHSS, ubicada en el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, diseñada bajo principios de neuroarquitectura.
Ante ello, Carmen Gloria Helena, jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica de AHSS, destacó la importancia del entorno físico en el proceso de recuperación, señalando que esta sala es un “ejemplo concreto de cómo el entorno físico puede convertirse en un aliado del aprendizaje y del bienestar”.
Además, la profesional recalcó que “enseñar en un hospital también es cuidar, y eso requiere espacios pensados con sensibilidad y propósito.”
Por su parte, Monserrat Pérez-Cueto, directora de Aulas Hospitalarias San Sebastián, subrayó el simbolismo de elegir a Iquique como punto de encuentro para esta reflexión, “es un lugar simbólico para esta conversación: una ciudad con una tradición solidaria, que hoy vuelve a poner la educación al centro del cuidado y la inclusión”.