
En un hecho sin precedentes, la contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue recibida con una ovación de pie durante su intervención en Enade 2025, el Encuentro Nacional de la Empresa, consolidando su reconocimiento entre el mundo empresarial y la sociedad civil como una voz firme en la fiscalización y control del Estado.
Durante su discurso, Pérez enfatizó la necesidad de reivindicar el valor de la función pública correctamente ejercida, señalando que tanto lo público como lo privado deben ser valorados para permitir soñar juntos y construir un mejor país.
La contralora destacó la importancia de que los funcionarios cumplan con sus responsabilidades y advirtió que la fiscalización del Estado es clave para garantizar transparencia, eficiencia y uso responsable de los recursos públicos.
Uno de los temas centrales fue el caso de las licencias médicas, que ha estado bajo la lupa de la Contraloría desde mayo de 2025. La intervención de Pérez reveló que la emisión de licencias médicas por trastornos mentales se redujo en 32,4% hasta agosto, tras la implementación de medidas de control más estrictas.
Según la contralora, esta disminución no afecta el derecho a la salud, sino que busca impedir el uso indebido de licencias por parte de funcionarios que justificaban ausencias mientras estaban fuera del país.
Para lograr este control, la Contraloría utilizó los Consolidados de Información Circularizada (CIC), herramienta que permitió detectar que 25 mil funcionarios habían salido del país mientras se encontraban bajo licencias médicas fraudulentas, lo que evidencia el impacto del trabajo de fiscalización en la administración pública.
Pérez subrayó que esta información está diseñada para ser entendida por toda la ciudadanía, incluso por quienes poseen conocimientos básicos en lectura y matemáticas, reafirmando el compromiso con la transparencia.
Más allá del caso licencias, la contralora abordó otras áreas críticas, entre ellas: irregularidades en municipios, pagos excesivos en el Ejército, pérdida de fentanilo en Carabineros, falencias en la gestión de listas de espera en hospitales, retrasos de hasta 878 días en la aprobación de obras públicas y deficiencias en aduanas y control fronterizo. También advirtió sobre problemas en la emisión de permisos y certificados, incluyendo casos otorgados a menores, fallecidos o personas condenadas.
Pérez enfatizó la necesidad de valorar la función pública, destacando que detrás de cada trámite hay personas, familias, empleo y desarrollo económico. Asimismo, señaló que el Sistema Nacional de Control enfrenta desafíos por recursos limitados y debe garantizar que los fondos públicos lleguen a todas las comunidades, especialmente las más remotas, evitando filtraciones o mal uso.
La contralora también presentó avances en tecnología aplicada al control estatal, destacando la interoperabilidad con el Poder Judicial para detectar automáticamente a personas condenadas que no deberían ingresar al aparato público y a quienes tienen prohibición de trabajar con menores.
Además, destacó la creación del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAI) como herramienta para mejorar la fiscalización interna de los organismos del Estado.
Finalmente, Pérez alertó sobre la pérdida de 191.689 millones de pesos en 2024 por evasión en la Red Metropolitana de Movilidad, equivalente a 17 centros de salud familiar, resaltando la importancia de la buena administración y el control riguroso de los recursos públicos.
El impacto de su discurso fue reflejado no solo en la ovación inicial, sino en los aplausos constantes a lo largo de la presentación, consolidando a Dorothy Pérez como una de las autoridades más respetadas por su transparencia y firmeza en la defensa de la función pública.