LocalNoticias

ZONA DE EXTENSIÓN PORTUARIA DE ARICA SUPERA LOS USD 40 MILLONES EN INVERSIONES Y SE PROYECTA COMO HUB LOGÍSTICO REGIONAL

Desde su inauguración en 2017, la Zeap de Arica ha transformado la logística portuaria de la región, con mejoras en acopio de carga, descongestión vial y nuevas instalaciones para minerales. La expansión permitirá atender a más de 600 camiones y consolidará a la zona como un polo estratégico para Bolivia, sur de Perú y potencialmente Brasil.

La Zona de Extensión Portuaria (Zeap) de Arica se consolida como un motor de desarrollo logístico en el extremo norte de Chile. Con más de USD 40 millones invertidos desde su inauguración, incluyendo mantenimientos y mejoras estructurales, el recinto ha transformado la forma en que se mueve la carga y se conecta el puerto con la región.

La historia de la Zeap se remonta al 2002, cuando la Empresa Portuaria Arica (EPA) adquirió 21 hectáreas en el Valle de Lluta con la visión de crear un complemento estratégico para el puerto y un polo logístico de alcance regional. La primera gran intervención fue la construcción del antepuerto para camiones, que reguló el flujo vehicular y alivió la congestión urbana, beneficiando especialmente el comercio exterior con Bolivia. Hoy, la Zeap puede albergar más de 200 camiones, evitando que el tránsito pesado se acumule en las calles de la ciudad.

Ampliación y optimización: el plan para más capacidad

La infraestructura actual incluye seis hectáreas habilitadas para acopio de carga, con galpón, romana y oficinas para atención de público, generando nuevos negocios vinculados al sector portuario. Pero el plan no se detiene allí: la EPA busca la Recomendación Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para ampliar 4,5 hectáreas adicionales, lo que permitiría incrementar la capacidad del antepuerto a más de 400 camiones y descongestionar aún más la ciudad.

“Este proyecto no solo amplía la capacidad operativa, sino que transforma la logística portuaria de Arica, permitiendo optimizar tiempos y flujos de carga”, destacó Mario Moya Montenegro, presidente del directorio de EPA.

Una nueva etapa para minerales y sostenibilidad

Siguiendo el plan de transformación logística iniciado en 2003, con el acopio de minerales de Somarco Ltda, la Zeap entra en una etapa clave de desarrollo medioambiental y tecnológico. Gracias a una alianza público-privada, se construyó un galpón de última generación para almacenamiento de minerales, con capacidad de trasladarlos al puerto mediante rotainer o contenedores volteables herméticamente cerrados.

Esta innovación permitirá liberar espacios dentro del puerto, aumentar la capacidad de contenedores y mejorar la productividad, consolidando a la Zeap como un modelo de eficiencia y sostenibilidad. “Estamos ejecutando un plan trazado hace más de 20 años, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y operativos”, subrayó Moya.

Impacto regional y proyección internacional

La Zeap no solo fortalece la logística de Arica y Parinacota, sino que responde al crecimiento del comercio exterior de Bolivia y el sur de Perú, proyectándose incluso como un hub para estados mediterráneos de Brasil en el futuro cercano. Con la ampliación del antepuerto, nuevas instalaciones de acopio y operaciones optimizadas para minerales y contenedores, la zona se posiciona como un polo logístico estratégico en Sudamérica, capaz de atender la demanda creciente de comercio internacional.

“Con estas inversiones y proyectos, Puerto Arica está listo para los desafíos de la próxima década, garantizando eficiencia, sostenibilidad y apoyo al desarrollo económico regional”, concluyó el presidente de EPA.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba