LocalNoticias

SAN ANTONIO DE PADUA CONMEMORÓ UN AÑO DEL INCENDIO CON MISA DE LA ESPERANZA Y RECONSTRUCCIÓN

Con el propósito de conmemorar el primer año del devastador incendio que destruyó el templo y el convento franciscano en Iquique, la comunidad de la Parroquia San Antonio de Padua se congregó para realizar la eucaristía de la Esperanza y Reconstrucción.

En un ambiente de recogimiento y emoción la comunidad parroquial se reunió en entorno a la esperanza de reconstruir el templo y convento que fue destruido hace un año producto de un gigantesco incendio.

La misa que fue presidida por el padre Julio Campos, párroco de San Antonio de Padua junto a los hermanos de Manuel y Yanko, contó con la presencia de todas las capillas que formar parte de la parroquia, junto al director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas Tarapacá y el gobernador regional José Miguel Carvajal.

Con mucho recogimiento, oración y agradecimiento la comunidad hizo memoria agradecida de todo el proceso que han desarrollado en este año, en que poco a poco han ido recuperando el terreno y han desarrollado una reconstrucción espiritual.

En su homilía el padre Mario Márquez hizo un llamado a los fieles a mirar con esperanza el futuro, recordando la solidaridad que surgió tras el incendio, “somos pequeños, somos simples, y mientras podamos hacer el bien, hagámoslo siempre”.

Así también el sacerdote destacó la importancia de la empatía y del compromiso con los más marginados, señalando que “mucha gente está sola, al margen del desarrollo y del progreso. Los leprosos del Evangelio sabían que eran invisibilizados y, sin embargo, dijeron ‘Señor, queremos que nos sane’. Jesús no hace diferencias”.

Con un tono fraterno, el padre Márquez invitó a reconocer el valor de quienes, aunque no compartan la fe, viven con autenticidad el bien: “No tenemos que cristianizar o catolizar todo; a veces hay gente buena que no cree y que es mucho mejor que nosotros. Eso nos invita a ser mejores”.

Por su parte, José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, al finalizar la eucaristía se refirió al proceso de reconstrucción que esta llevando a cabo en la parroquia, donde recordó como uno de “los días más tristes para el mundo católico”.

Ante ello, destacó que, en relación con los avances del proyecto de reconstrucción, durante el mes de octubre se “ingresará al Ministerio de Desarrollo Social, la reevaluación de esta iniciativa para, una vez obtenida su Rentabilidad Social (RS), pueda ser priorizada por el gobernador y presidente del Core y conseguir los recursos que permitan financiar la etapa de diseño de la reconstrucción de este templo”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba