NacionalNoticias

SUBE, SUBE Y NO PARA: FUERTE ALZA EN LOS COMBUSTIBLES GOLPEA EL BOLSILLO DE LOS CHILENOS

La primera semana de octubre parte con malas noticias para automovilistas y transportistas: la ENAP anunció un incremento significativo en el precio de las gasolinas, el diésel y la parafina. Solo el gas vehicular logra escapar de la tendencia al alza.

Habrá que apretarse el cinturón: los combustibles se disparan otra vez

Como si el costo de la vida no diera respiro, este jueves 9 de octubre los chilenos despertaron con un nuevo golpe al bolsillo. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) publicó su informe semanal y confirmó una fuerte alza en los precios de las bencinas, el diésel y la parafina, encendiendo las alertas en todo el país.

La bencina de 93 octanos sube $7,6 por litro, mientras que la de 97 octanos aumenta $4,6 por litro. Pero la gran sorpresa viene por parte del kerosene (parafina), que tendrá un incremento de $16,6 por litro, convirtiéndose en el combustible con la variación más alta de la semana. El diésel tampoco se salva, con una subida de $10,3 por litro. Solo el gas licuado de petróleo (GLP) escapa del alza, con una leve baja de $3,4 por litro.

Así quedan los precios de referencia:

  • Gasolina 93 octanos: +$7,6 por litro
  • Gasolina 97 octanos: +$4,6 por litro
  • Kerosene (parafina): +$16,6 por litro
  • Diésel: +$10,3 por litro
  • GLP vehicular: –$3,4 por litro

Un alza que viene desde afuera

Según ENAP, el ajuste responde a las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo, los costos de importación y las variaciones del tipo de cambio, además de la aplicación de los mecanismos de estabilización MEPCO (Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles) y FEPP (Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo).

En palabras simples: el contexto global está empujando hacia arriba los valores, y Chile, que importa gran parte de sus combustibles, no puede escapar a ese impacto.

El golpe para los bolsillos

La noticia cayó como balde de agua fría entre conductores, transportistas y familias, especialmente en regiones donde los desplazamientos son largos y la parafina aún se usa para calefacción.
“Cada vez que sube la bencina, sube todo: el pan, la micro, el flete… ya no alcanza”, comentó un automovilista en una estación de servicio de Iquique.

Los gremios del transporte también mostraron preocupación por el efecto en la cadena de precios, advirtiendo que los costos logísticos se encarecerán, afectando al comercio y al consumidor final.

ENAP se desmarca de la polémica

Ante la creciente molestia de los usuarios, la estatal aclaró una vez más que no es la entidad que fija los precios al consumidor.

“ENAP no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno. En consecuencia, este informe no puede, en ningún caso, considerarse como una definición de precios para el consumidor final”, señalaron en su comunicado.

El rol de ENAP es informar las variaciones referenciales a partir del comportamiento del mercado internacional, mientras que las distribuidoras son las que determinan el valor en las estaciones de servicio, en un mercado considerado “abierto y competitivo”.

Un respiro que no llega

Con las cifras sobre la mesa, los conductores ya comenzaron a sentir el impacto directo en las bombas. En algunos sectores del país, el litro de gasolina 97 roza los $1.400, mientras que la 93 bordea los $1.300, dependiendo del punto de venta.

En tanto, la parafina, tradicional aliada de los hogares en los meses fríos, se perfila como un nuevo dolor de cabeza para muchas familias.

¿Qué viene ahora?

Los analistas advierten que, de mantenerse las tensiones geopolíticas y los altos precios del crudo, las alzas podrían continuar durante las próximas semanas, pese a los esfuerzos de estabilización del gobierno.

Por ahora, solo queda una certeza: llenar el estanque volverá a ser una decisión difícil.


🛢️ Resumen rápido

🔺 Suben: Gasolinas 93 y 97, diésel y parafina
🔻 Baja: Gas licuado vehicular
💸 Impacto: Aumentan los costos de transporte y consumo
📅 Desde: Jueves 9 de octubre

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba