LocalNoticias

“FUERZAS ARMADAS PODRÁN REALIZAR CONTROLES DE IDENTIDAD Y REGISTRO, EFECTUAR DETENCIONES EN FLAGRANCIA Y COLABORAR CON LA PDI”

Este fue el anuncio mas importante que dio el presidente Gabriel Boric durante la presentación de la II y III etapa del sistema SIFRON en Colchane. Esta nueva facultad que se les otorga a las FFAA permitirá realizar controles de identidad en la frontera.

Boric anunció que el Gobierno presentará en los próximos días una reforma constitucional que permitirá mantener el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte sin necesidad de renovar la autorización del Congreso cada tres meses, fortaleciendo así la capacidad del Estado para resguardar la seguridad y el control migratorio.

El anuncio fue realizado durante la presentación de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), en la Región de Tarapacá, donde el mandatario destacó los avances en tecnología y coordinación militar para la vigilancia del territorio.

“Esta reforma busca dar estabilidad y eficacia al trabajo de nuestras Fuerzas Armadas en la frontera. No podemos depender de prórrogas periódicas para proteger nuestras fronteras y asegurar el orden”, señaló Boric desde Colchane.

El nuevo marco constitucional permitirá que las FF.AA. puedan actuar en zonas fronterizas por decreto supremo y por el tiempo que sea necesario, realizando labores de control de identidad, registro, detención en flagrancia y apoyo operativo a la Policía de Investigaciones. Con ello, el Ejecutivo busca consolidar un modelo de protección permanente frente al ingreso irregular de personas, el tráfico ilícito y el contrabando.

El mandatario subrayó que el despliegue militar se complementa con una importante inversión tecnológica. El Sifron, proyecto iniciado en 2023, contempla más de 13 millones de dólares destinados a drones, cámaras de vigilancia, sistemas de mando y puestos de observación, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Durante la ceremonia, Boric estuvo acompañado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Defensa, Adriana Delpiano; y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden. El jefe de Estado realizó un sobrevuelo en helicóptero sobre Colchane para inspeccionar los nuevos equipos operativos incorporados al sistema.

El ministro Elizalde destacó que esta medida “es una señal de continuidad y compromiso del Estado con la seguridad fronteriza”, mientras que la ministra Delpiano resaltó el salto tecnológico que representan los drones y cámaras de vigilancia, “permitiendo reaccionar en tiempo real ante eventuales ingresos irregulares”.

Con esta reforma, el Gobierno busca dar un marco legal estable y duradero al despliegue militar en la frontera norte, consolidando la estrategia de seguridad que —según el Ejecutivo— ya ha generado una disminución significativa de los ingresos irregulares en los últimos meses.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba