
Los principales gremios y el gobernador de Arica y Parinacota unen fuerzas para exigir al Ministerio de Hacienda que se reformule en el nuevo convenio de concesión de Zofri S.A. en el capítulo de Arica, donde piden paridad territorial, inversiones vinculantes y equidad con Iquique.
En ese sentido, Diego Paco, gobernador regional de Arica y Parinacota, señalo que en una reunión que sostuvieron junto a los gremios, esto debido a que piden que se reformule el Capítulo Arica dentro del nuevo convenio de concesión de Zofri, donde piden paridad territorial, inversiones vinculantes y equidad con Iquique.
Ante ello, el gobernador regional, destacó que quieren exigir al Ministerio de Hacienda para que tengan ese trato justo que piden a través de un oficio que enviaron en conjunto con Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Turismo y la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA), “el texto actual tiene limitaciones estructurales que deben ser corregidas para lograr un verdadero impacto territorial”.
Por otra parte, la autoridad regional, manifestó que Arica no quiere volver atrás. “Nos reunimos con los gremios, hicimos unidad y presentamos un planteamiento claro: aquí en el norte también hacemos patria. Esperamos que estas observaciones sean consideradas”.
También en el documento se puede observar que piden avanzar del discurso a los compromisos concretos, donde las observaciones dan cuenta que la propuesta tiene un enfoque meramente administrativo, donde no hay metas claras de inversión ni políticas diferenciadas para sectores estratégicos como la agroindustria, la logística o la economía circular.
Las propuestas que se le proponen al directorio de Zofri que haya paridad en él, donde Arica y Tarapacá tengan tres representantes cada uno y que se genere un séptimo integrante que sea rotativo.
Además, indican que haya reconocimiento automático a las empresas industriales con aprobación aduanera y uso productivo de las 40 hectáreas del Parque Industrial Chacalluta.
GREMIOS
-Daniel Navarro, presidente de ASINDA, señaló que “este es un puntapié inicial para equiparar la cancha con Iquique”.
– Juan Vásquez, líder de la CChC local, afirmó que “cuando el sector público y privado trabajan juntos, los frutos se ven”.
– Miguel Maldonado, de la Cámara de Turismo, cerró con fuerza: “No solo defendemos el turismo, defendemos la ciudad”.