LocalNoticias

POZO ALMONTE: CONCEJO MUNICIPAL ADVIERTE SOBRE DEUDA MILLONARIA EN SALUD Y FALLA CRÍTICA DE ELECTROCARDIÓGRAFO DE LA COMUNA

En una extensa sesión extraordinaria, el Consejo Municipal de Pozo Almonte puso sobre la mesa la grave deuda acumulada en el área de salud, que asciende a 200 millones de pesos, y la intermitencia del electrocardiógrafo de la comunidad, un equipo esencial para la atención de emergencias médicas en la comuna.

La preocupación de los concejales fue inmediata. El concejal Francisco Cáceres denunció la falta de información:

“Durante el aspecto diario de la salud y la administración de la comuna, había situaciones preocupantes respecto al tema financiero… francamente estoy súper decepcionado de esta respuesta”.

Cáceres recordó que desde febrero se han solicitado datos sobre los pasivos de la comuna, pero las respuestas han sido insuficientes:

“Venimos desde febrero tratando de que el Secretario General, Cormudespa y la Dirección de Finanzas estuvieran aquí presentes para hablar de estos temas con nosotros, porque quienes estamos aquí estamos mandatados para fiscalizar como corresponde”.

El Secretario Municipal explicó que, si bien existe un informe preliminar, será necesario realizar una comisión extraordinaria para revisar todos los detalles de la deuda y permitir un análisis profundo.

Por su parte, la situación del electrocardiógrafo generó alarma entre los concejales y funcionarios. Sergio Ahumada, director del Departamento de Obras Municipales, informó que ya existe una orden de compra para su reparación, y se mostró disponible para intervenir directamente, mientras se gestionan las modificaciones presupuestarias necesarias:

“Dado el nivel de urgencia, me pongo a disposición para intervenir y asegurar que el equipo funcione cuanto antes”, indicó Ahumada.

El concejal Iván Moscoso enfatizó la relevancia del electrocardiógrafo:

“La consulta es más allá de cuándo se arregla, porque el electrocardiógrafo es clave para la atención de emergencias. Si esperamos, podríamos comprometer la salud de niños, adultos mayores y toda la población vulnerable”.

En el debate, varios concejales recordaron que la deuda de 200 millones en salud afecta no solo la infraestructura y los equipos médicos, sino también la continuidad de los servicios sanitarios:

“No podemos permitir que una deuda de esta magnitud siga afectando a los profesionales de la salud y a los vecinos. Es fundamental que se tomen decisiones inmediatas para sanear las cuentas y garantizar atención de calidad”, sostuvo Osvaldo Chandía.

Durante la sesión también se revisaron otros temas, como la gestión de licencias médicas y las intervenciones en el alcantarillado del Poblado Andino, pero los concejales coincidieron en que, aunque importantes, la prioridad debe ser la deuda en salud y el correcto funcionamiento del electrocardiógrafo.

Respecto al equipo médico, se debatieron dos alternativas: contratar un servicio externo con camión o permitir la intervención directa del director de Obras Municipales, Sergio Ahumada. El administrador municipal propuso:

“Creo que si Sergio se instala y lo indica, tiene la confianza para poder hacerlo. Si es más eficiente, propongo confiar en él para que lo resuelva a la brevedad”.

La sesión también abordó la necesidad de modificar el presupuesto, debido a que la reparación del electrocardiógrafo y las intervenciones de emergencia requieren fondos adicionales. La concejala Julia Encina añadió:

“Tenemos que ser eficientes con los recursos, pero no podemos esperar mientras los equipos críticos no funcionan. Es necesario un análisis rápido y tomar decisiones inmediatas”.

Los concejales enfatizaron la importancia de la transparencia y del seguimiento, recordando que la deuda y los problemas con el electrocardiógrafo reflejan falencias de gestión previas:

“Nosotros como concejales tenemos la responsabilidad de fiscalizar y garantizar que los recursos destinados a salud se utilicen correctamente. La población no puede seguir esperando mientras crece la deuda y los equipos esenciales no funcionan”, concluyó Francisco Cáceres.

Finalmente, la sesión extraordinaria cerró con el compromiso de realizar una comisión de educación y salud para esclarecer los pasivos, supervisar la reparación del electrocardiógrafo y establecer medidas concretas que permitan regularizar la situación financiera del área de salud, asegurando que los servicios esenciales de la comuna no se vean comprometidos.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba