LocalNoticias

INVASIÓN SILENCIOSA EN EL NORTE: LA FLOTA CHINA QUE MANTIENE EN ALERTA A LOS PESCADORES DE IQUIQUE

Una escena que parece salida de una película de suspenso marítimo se desarrolla frente a las costas de Iquique. Casi 50 imponentes embarcaciones chinas se encuentran apostadas en el horizonte, visibles incluso desde tierra, generando preocupación, temor y molestia entre los pescadores artesanales del norte. Dicen que esas naves “no pescan, pero tampoco dejan pasar”.

“No están dentro del mar chileno… pero bloquean el paso”.

Según confirmaron autoridades marítimas, los buques no se encuentran dentro del mar territorial chileno —es decir, fuera de las 200 millas—, pero se ubican en una franja estratégica donde, aseguran los trabajadores del mar, se interrumpe el flujo natural de especies hacia las costas nacionales.

“Nos están dejando sin jibia, sin calamar rojo. No entran los cardúmenes, se quedan allá afuera”, denunció uno de los pescadores de la caleta Cavancha.

El calamar rojo o jibia, una de las especies más valiosas para la economía artesanal local, se ha vuelto cada vez más escaso en las últimas semanas. Los pescadores afirman que su disponibilidad cayó drásticamente desde que aparecieron los colosos orientales en la zona.

Imágenes que inquietan

Registros grabados por los propios trabajadores del mar muestran una inquietante postal nocturna: luces interminables sobre el océano, decenas de buques alineados, una verdadera ciudad flotante extranjera frente a la costa chilena.

“Son como estrellas en el mar, pero en realidad son barcos gigantescos. Uno se pregunta qué hacen ahí tanto tiempo”, comentó otro pescador iquiqueño.

Autoridades confirman vigilancia, pero el temor persiste

El gobernador marítimo de Iquique, Manuel Figueroa, confirmó a Mega que las embarcaciones cuentan con permiso para fondear temporalmente, y que la Armada realiza patrullajes oceánicos constantes para verificar que no realicen faenas de pesca dentro de aguas chilenas.

“Ellos llegan al puerto, fondean, no están más de 24 horas y posteriormente salen. ¿Por qué la gente ve muchos? Porque hay cerca de 50 pesqueros”, explicó Figueroa.

Sin embargo, los pescadores locales no bajan la guardia. Sospechan que, pese al control naval, la simple presencia de la flota extranjera altera los ecosistemas y las rutas migratorias de las especies, con un posible impacto ambiental y económico difícil de calcular.

Una historia que se repite

No es la primera vez que una flota pesquera china se aproxima a las costas de Sudamérica. En los últimos años, situaciones similares han sido reportadas frente a Ecuador, Perú y Argentina, encendiendo las alarmas sobre la pesca industrial masiva y sus efectos sobre los recursos marinos compartidos.

Ahora, Chile parece enfrentar su propio capítulo de esta silenciosa guerra por el mar. Mientras la Armada asegura que todo está bajo control, los pescadores sienten que están perdiendo mucho más que peces: están viendo desaparecer su sustento, su oficio y su futuro.

“Nosotros no tenemos cómo competir con eso”

“Ellos tienen barcos del tamaño de edificios. Nosotros apenas tenemos lanchas. Si se quedan ahí, nos quedamos sin nada”, lamentó un pescador artesano que prefirió no ser identificado.

Desde el amanecer hasta la noche, la imagen se repite: una muralla metálica de barcos extranjeros en el horizonte, reflejando luces sobre el mar de Iquique y proyectando una sombra sobre el porvenir de quienes dependen de él.

Porque aunque no estén “dentro”, su presencia se siente en cada red vacía que regresa a la orilla.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba