
El Ministerio de Educación confirmó que diez de los doce Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) programados iniciarán la administración de sus establecimientos el 1 de enero de 2026, mientras que los SLEP de Antofagasta y Valle Cachapoal pospondrán su traspaso hasta el 1 de enero de 2027.
La decisión se tomó tras evaluar informes de la Dirección de Educación Pública (DEP) sobre gestión administrativa, financiera, planificación de infraestructura y acompañamiento pedagógico, asegurando que cada SLEP comience su labor con todas las condiciones necesarias para entregar estabilidad y confianza a estudiantes, familias y trabajadores de la educación.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, explicó que la postergación busca garantizar que Antofagasta y Valle Cachapoal inicien su gestión con la madurez suficiente, mientras que los otros diez SLEP cumplen los estándares técnicos requeridos. “La educación pública no se mide por la rapidez de los calendarios, sino por su capacidad de entregar seguridad y calidad a las comunidades”, afirmó.
Entre los SLEP que comenzarán en 2026 destacan Tamarugal, Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro y Valle Diguillín. Con esta confirmación, el país contará con 36 SLEP en funcionamiento, beneficiando a más de 642 mil estudiantes y párvulos en más de 3 mil establecimientos y jardines infantiles.
La directora ejecutiva del SLEP Tamarugal, Andrea Osorio, destacó que la confirmación fortalece el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos, promoviendo la colaboración, el patrimonio y la cultura local.
Con estos pasos, el Ministerio asegura un avance gradual y responsable en la consolidación de los Servicios Locales de Educación Pública, reafirmando el compromiso de entregar una educación pública estable y de calidad en todo el país.