LocalNoticias

ARICA Y PARINACOTA: EL VERANO ETERNO QUE ROMPIÓ RÉCORDS EN PLENO INVIERNO

En julio, mientras gran parte del país tiritaba de frío bajo cielos grises, en Arica los turistas se lanzaban al mar, recorrían el altiplano y se dejaban envolver por la calidez de una ciudad que parece vivir en un verano perpetuo. No fue casualidad: la región más septentrional de Chile se convirtió en la estrella indiscutida del turismo de invierno, liderando el crecimiento de la ocupación hotelera a nivel nacional.

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del INE, las pernoctaciones en Arica y Parinacota crecieron un 28,5% durante julio de 2025, pasando de 22.320 en 2024 a 28.680 noches registradas en la última temporada. Un salto que no solo refleja mayor demanda, sino también un fenómeno cultural y climático: el norte extremo se consolida como refugio soleado cuando el resto del país tiembla de frío.

Más noches, mejores tarifas

El turista que llega a Arica ya no se queda apenas de paso. La estadía promedio se estiró de 1,91 noches en 2024 a 2,40 en 2025, prueba de que los visitantes han comenzado a explorar con más calma desde las playas de Chinchorro hasta las alturas de Putre y el Lago Chungará.

El bolsillo de la industria también sonríe: la tarifa promedio diaria de alojamiento subió un 33,5%, pasando de $35.115 a $46.895. Un indicador que habla no solo de mayor demanda, sino de la disposición de los turistas a pagar más por experiencias y servicios diferenciados.

Un ascenso que no se detiene

Este boom no nació de la nada. Desde 2023, cuando apenas se contaban 17.397 pernoctaciones en julio, la curva ha ido en alza sostenida. El clima benigno, la recuperación post pandemia y un relato turístico que combina mar, desierto y culturas ancestrales han empujado un crecimiento que este año explotó en cifras récord.

El mérito compartido

Para el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo, estas cifras no son un golpe de suerte, sino fruto de una construcción paciente:

“Agradecemos profundamente el esfuerzo conjunto de la Cámara de Turismo, Sernatur, el Gobierno Regional, el Core y las municipalidades de Arica, Camarones, Putre y General Lagos. Son estas instituciones y los miles de emprendedores los que han logrado darle valor agregado a la región. Hoy, los resultados reflejan que Arica y Parinacota no solo es un destino turístico de excelencia, sino una región que ha sabido crecer mostrando al mundo nuestras riquezas naturales e históricas”.

Un destino que se reinventa

El 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, encontró a Arica celebrando algo más que buenas cifras. La región confirmó que es un destino de invierno que se vive como verano, donde conviven las tradiciones milenarias con un turismo que mira al futuro, apostando por el desarrollo sustentable y la economía local.

Arica y Parinacota ya no solo se promociona como “la ciudad de la eterna primavera”: ahora también es el lugar donde los inviernos se transforman en verano, y donde cada año más visitantes deciden quedarse un poco más de lo planeado.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba