
La más reciente versión del Termómetro de la Salud Mental Achs-UC reveló que la percepción de inseguridad creció con fuerza en Tarapacá y el resto de la zona norte del país. En la región, dos de cada tres personas (65,8%) reconocieron sentir estrés por la posibilidad de ser víctimas de delitos o que lo sean familiares cercanos, superando el promedio nacional (62,6%) y también las cifras de la zona centro (60,4%) y sur (49,7%).
El estudio, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, mostró que la preocupación por el crimen organizado alcanzó a 64,3% de los encuestados en el norte, reflejando un alza significativa respecto a mediciones anteriores.
A pesar de este escenario, hubo señales positivas en materia de salud mental. Los síntomas de ansiedad bajaron a 27,4% en la macrozona norte, más de cinco puntos menos que en abril, aunque aún sobre el promedio país (25,8%). En paralelo, el insomnio se redujo a 8,1% y el consumo riesgoso de alcohol descendió a 6,4%, con una marcada diferencia en mujeres (2,6%, frente al 8,4% nacional).
En contraste, la depresión mantiene cifras preocupantes en Tarapacá y regiones vecinas, con un 15,7% de prevalencia, la más alta del país. En mujeres llega a 21,9%, mientras que en hombres alcanza un 9,1%. Otro indicador negativo fue el sedentarismo, que aumentó a 29,3%, por encima del promedio nacional (27,7%).
La jefa de Riesgos Psicosociales de la Achs, Daniela Campos, advirtió que la región experimenta un cambio de tendencia al alza en la percepción de inseguridad, lo que requiere atención especial. En tanto, David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, alertó que la alta prevalencia de depresión en cerca de 280 mil personas del norte urbano debe encender señales de preocupación por el deterioro en la calidad de vida.
El Termómetro Achs-UC se aplica a una muestra representativa de 2.500 personas, de las cuales 494 corresponden a la zona norte, mediante entrevistas telefónicas basadas en metodologías internacionalmente validadas.