
La Cámara de la Construcción realizó la reunión anual de la Vivienda 2025 (Revan) instancia en la que se conversó sobre los desafíos buscar soluciones que fortalezcan la colaboración público-privada para mejorar el acceso a la vivienda.
En ese sentido, Orlando Sillano, vicepresidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción señaló que esta instancia se ha transformado en una valiosa oportunidad para encontrarnos, intercambiar ideas y fortalecer la colaboración entre el mundo público y privado.
Además, agregó que esta reunión tiene el “propósito común de avanzar en el desarrollo de más y mejores soluciones habitacionales para las miles de familias que requieren de un apoyo para acceder a una vivienda en Chile”.
Durante los dos días en que se desarrolló esta reunión se dieron a conocer los resultados de las colaboraciones que se han desarrollado, como, por ejemplo, el inédito reajuste de contratos vigentes del DS49, la prórroga por 18 meses de permisos de construcción aprobados a punto de caducar y el apoyo entregado para la aprobación del subsidio a la tasa hipotecaria que ya acumula más de 23 mil solicitudes, de acuerdo a las cifras entregadas por la según las últimas cifras entregadas por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
En cuanto a Tarapacá, Pamela Arancibia, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción destacó el lema de este año “construyendo soluciones para Chile hacia un norte más resiliente”, busca conectar directamente con la realidad de nuestra región y con la urgencia de seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas.
Por su parte, Carlos Araya, jefe de la División de Política Habitacional del Minvu, realizó un balance del Plan de Emergencia Habitacional destacando el rol del mundo privado. “Sabemos que la colaboración público-privada ha sido una de las claves del éxito de este plan”.
Araya también agregó, que “no llegamos a este punto por azar ni por inercia, llegamos gracias a una acción colectiva y coordinada, y una acción que comprometimos también cuatro años atrás en una Renav en Puerto Varas, donde el centro de la discusión fue el cómo abordábamos juntos este Plan de Emergencia Habitacional”.
Dentro de las actividades que se desarrollaron, fue la visita a las obras Brisas del Tamarugal II y III de la constructora socia ACL. Durante el segundo día hubo un panel sobre “Planes de expansión urbana y la construcción en la salinidad del territorio”.