
A través de la entrega de los resultados de la Encuesta de Victimización del Comercio del primer semestre de 2025, la Cámara Nacional de Comercio señaló que hay una tasa del 60,4% de victimización a nivel nacional en el rubro y, además, se reveló que hay un aumento del comercio ambulante ilegal en regiones.
Es así como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, hizo un llamado urgente a la fiscalización y protección del comercio formal, luego que se dieran a conocer los resultados de la Encuesta de Victimización del Comercio, la que reveló “el comercio establecido está quedando atrapado”, pues uno de cada tres locatarios denuncia tener comercio ambulante instalado fuera de sus negocios.
En ese sentido Iquique se encuentra dentro de las tres ciudades con los más altos niveles de comercio ilegal frente a los negocios con un 45,2%, luego lo sigue Valparaíso con un 43,7% y con un 43,5% la ciudad de Temuco. Entendiendo que a nivel nacional este porcentaje llega el 38,2%.
Así también en Iquique, se dio cuenta de que en un 50,9% ha aumentado el comercio ambulante ilegal, considerando que un 47% de los encuestados lo afirma, mientras que el 36,9% asegura que sigue igual. Ante ello, otras ciudades como Concepción/Talcahuano consignan un 61% y Valparaíso alcanza un 54,7%.
A nivel nacional, la encuesta señala que la tasa de victimización alcanzó un 60,4%, es decir, 6 de cada 10 locales fueron víctima de algún delito durante el primer semestre de 2025.
En cuanto a las regiones quedó de manifiesto que hay un aumento con un 61,2%, mientras que la Región Metropolitana se mantuvo estable en niveles altos de delincuencia.
Por otra parte, los dueños de los locales que afirman tener comercio ambulante en sus barrios, aumentaron en un 71,5% asegura que aumenta la inseguridad de la zona y un 61,5% asegura que afecta a la seguridad de los clientes y los empleados.