NacionalNoticias

PRESIDENTE GABRIEL BORIC ANUNCIA CANDIDATURA DE BACHELET A LA ONU Y LLAMA A TOMAR ACCIÓN FRENTE AL CONFLICTO EN GAZA

Desde la sede de las Naciones Unidas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, intervino este martes en la 80° Asamblea General de la ONU, acompañado de una amplia delegación que incluyó ministras y ministros de Estado, parlamentarias y parlamentarios de distintos sectores políticos, la representante permanente de Chile ante la ONU, Paula Narváez, y la ex Presidenta Michelle Bachelet, a quien Boric anunció como candidata de Chile a la Secretaría General de la organización internacional.

En su intervención, que duró aproximadamente una hora y media, el mandatario abordó temas de conflictos internacionales, crisis humanitarias y acción climática, destacando la necesidad de tomar medidas urgentes para terminar con la violencia en Gaza y la guerra en Ucrania. “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos, tal como hace 80 años millones la perdían solo por ser judíos”, señaló Boric, haciendo un llamado a priorizar la humanidad por sobre la violencia y la venganza.

El Presidente enfatizó también la relevancia de la democracia y el diálogo como herramientas para resolver conflictos y proteger los derechos humanos. Destacó la importancia de una ONU activa y plural, que garantice que los principios del derecho internacional primen por sobre la fuerza y la arbitrariedad, y defendió la necesidad de combatir las mentiras y la desinformación, como las negaciones del cambio climático.

En el ámbito regional y ambiental, Boric reafirmó la propuesta de que Valparaíso sea sede de la secretaría del Acuerdo BBNJ, que busca ampliar la gobernanza oceánica más allá de las áreas jurisdiccionales nacionales, y resaltó la vocación antártica de Chile y su liderazgo en investigación científica y conservación marina. Además, hizo un llamado a aprobar la propuesta de área marina protegida del Dominio 1 en la Península Antártica, presentada en conjunto con Argentina, para asegurar la protección de los ecosistemas y recursos marinos de la región.

Uno de los momentos más destacados de su discurso fue el anuncio de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. Boric subrayó que Bachelet, primera mujer presidenta de Chile, con amplia experiencia como jefa de Estado, ministra, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de Derechos Humanos, posee la capacidad de tender puentes entre regiones y liderar soluciones globales. “Con su liderazgo, las Naciones Unidas podrán recuperar credibilidad, eficacia y propósito frente a los desafíos de nuestro tiempo”, afirmó el mandatario.

Boric recordó que, en 80 años de historia de la ONU, nunca una mujer ha ocupado el cargo de Secretaria General, y sostuvo que la elección de Bachelet contribuiría a equilibrar la representación de género y fortalecer la voz de América Latina y el Caribe en los asuntos globales.

Durante su intervención, el Presidente también destacó la importancia de la cooperación internacional frente a la crisis climática y la protección de la biodiversidad, insistiendo en que la vida en la Tierra y el océano dependen de decisiones responsables y urgentes. Finalmente, reafirmó que el futuro de la humanidad depende de líderes y pueblos que trabajen por la paz, la justicia, la democracia y los derechos humanos, promoviendo un mundo más inclusivo y solidario.

La intervención de Boric cerró con un llamado a la acción colectiva, señalando que, aunque el mundo enfrenta conflictos y crisis prolongadas, siempre hay espacio para la esperanza y la transformación positiva, y que la candidatura de Bachelet representa un paso concreto hacia ese objetivo.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba