LocalNoticias

MADRE DE ESTEBAN CIERRA CASO DE NEGLIGENCIA MÉDICA CON ACUERDO REPARATORIO: MÉDICOS PIDEN DISCULPAS Y PAGAN $15 MILLONES PARA PLAZOLETA EN MEMORIA DEL NIÑO

En el Tribunal de Garantía de Iquique, más de dos años de espera y dolor llegaron a su fin. La muerte de Esteban, un niño que falleció en marzo de 2023 tras ser atendido en la Clínica Tarapacá, cerró su proceso penal con un acuerdo reparatorio que puso fin a la causa sin penas de cárcel, pero con un gesto simbólico de los médicos.

Los tres profesionales involucrados entregaron 5 millones de pesos cada uno, sumando 15 millones, y ofrecieron disculpas públicas frente a la familia. Sin embargo, para la madre, Fernanda Cahuas, el alivio no borra la ausencia de su hijo.

Fernanda relató su experiencia en la audiencia: “La única disculpa que sentí de corazón fue la del doctor Arias. Las otras fueron todas frías, sacadas de internet. No hay pena que quite el daño que causaron, jamás podrán estar en mi lugar”.

Sobre su decisión de aceptar el acuerdo, explicó: “En Chile no existe el castigo médico. Esto iba a ser una agonía que se iba a alargar por años y yo me estaba enfermando. Preferí cerrarlo para poder comenzar a vivir nuevamente”.

EXPLICACIÓN DE LA FISCALÍA

La fiscal María Alejandra Jorquera Cavada, de la Fiscalía Local de Iquique, aclaró por qué los médicos no fueron enviados a prisión: “La pena asignada al cuasidelito de homicidio es de cumplimiento muy difícil, además, los imputados tenían antecedentes irreprochables. Por eso, la vía del acuerdo reparatorio y la suspensión condicional es la más común en este tipo de casos”.

Agregó: “Cada médico pidió disculpas públicas y entregó 5 millones de pesos en forma simbólica. Una vez verificado el pago, la causa queda sobreseída definitivamente. Esto no quita la gravedad de los hechos, pero refleja cómo funciona la legislación penal en casos de negligencia médica”.

LA VOZ DE LA MADRE

Fernanda, sin embargo, dejó claro que este cierre no elimina el dolor diario: “Durante estos años fue muy agotador. Cada día me recordaba lo que pasó. Ahora quiero avanzar, pero Esteban siempre estará en mi corazón”.

Respecto al destino de la indemnización, explicó: “Quiero construir una plazoleta con dinosaurios, como la que a Esteban le gustaba visitar en Perú. Será un lugar donde los niños puedan jugar y recordarlo, un espacio que mantenga su memoria viva”.

Fernanda también relató la negligencia que costó la vida a su hijo: “Fui dos veces a la clínica y no hicieron caso. Le recetaron viadil e ibuprofeno y no escucharon mis advertencias. Cuando pedí exámenes, sí los hicieron, pero ya era tarde. El doctor no sabía lo que hacía y no derivó a mi hijo a tiempo. Mi hijo murió por eso”.

ANTECEDENTES DEL CASO

Esteban llegó a la Clínica Tarapacá con dolor abdominal y empeoró progresivamente. Su cuadro incluía adenitis mesentérica y alteraciones hepáticas que no fueron tratadas de forma adecuada, provocando un desenlace fatal. La madre detalló: “Durante la noche, comenzó a sudar mucho, presentó taquicardias y arritmias. La doctora lo medicó mal y mi hijo quedó inconsciente. Eso me lo quitó para siempre”.

Aunque la justicia penal no contempló cárcel, el acuerdo reparatorio y las disculpas buscan reconocer la responsabilidad de los médicos. Para Fernanda, el cierre del proceso significa un punto final necesario: “Ahora puedo empezar a pensar en qué hacer con mi vida, mantener vivo a Esteban en mi corazón y en la plazoleta que construiremos para él”.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba