NacionalNoticias

MADRUGADA TRÁGICA EN COPIAPÓ: CONDUCTOR DROGADO Y SIN REGISTRO DE PASAJEROS DESATA FATAL VOLCAMIENTO

El examen toxicológico no dejó dudas: el conductor del bus de la empresa Norte Azul que volcó en Copiapó había consumido cocaína. No solo iba bajo la influencia de drogas en plena carretera, sino que además manejaba una máquina con cerca de 60 pasajeros de los que no existía registro alguno. El resultado fue devastador: tres muertos, al menos 25 heridos y decenas de familias sumidas en la incertidumbre.

Una tragedia sin nombres

El bus partió de Iquique rumbo a Santiago en la madrugada de este sábado. A las 5:15 horas, en el kilómetro 784 de la Ruta 5 Norte, el viaje terminó en tragedia: el vehículo volcó hacia un costado de la calzada, arrastrando consigo maletas, cuerpos y esperanzas.

De los pasajeros, no había nómina. El chofer admitió ante Carabineros que no llevaba un registro de quiénes viajaban, un detalle que hoy complica el catastro oficial. Entre los muertos solo hay una persona identificada: una mujer peruana de 40 años. Las otras dos víctimas permanecen aún sin nombre confirmado.

El conductor bajo la lupa

La investigación se estrechó rápidamente sobre el hombre tras el volante. La Fiscalía de Atacama informó que el chofer dio positivo a cocaína, convirtiéndose en imputado por el delito de conducción de un vehículo motorizado con resultado de muerte bajo la influencia de drogas, un ilícito que contempla penas que podrían llegar a los 10 años de cárcel.

“Se trata de una conducta gravísima. No solo conducía con licencia profesional y bajo sustancias prohibidas, sino que lo hacía con decenas de vidas bajo su responsabilidad”, señaló el fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, quien ya solicitó ampliar la detención del imputado.

El amanecer del desastre

Los primeros en llegar al lugar describieron una escena de horror. Pasajeros heridos intentaban salir por ventanas quebradas, mientras otros yacían inmóviles en la oscuridad de la ruta. Las sirenas de Bomberos, Carabineros y ambulancias rompieron el silencio de la madrugada, intentando rescatar a quienes habían quedado atrapados en los fierros retorcidos del bus.

Senapred confirmó que 25 lesionados fueron derivados al Hospital Regional de Copiapó, mientras otros 32 recibieron atención de urgencia en el SAR de Paipote. Ocho se encuentran en condición grave, y dos permanecen con riesgo vital.

Desde el hospital se comunicó que todos los pacientes están hospitalizados bajo observación estricta: “Dos de ellos en riesgo vital, los demás con heridas de diversa consideración”, informó el recinto.

Pasajeros invisibles

El teniente coronel Marcelo Ramírez, prefecto de servicio de Atacama, remarcó un punto inquietante: el bus no tenía listado oficial de pasajeros. “Estamos en un trabajo de censo, pero no podemos constatar aún con certeza cuántas personas viajaban. El conductor habló de 60 pasajeros de distintas nacionalidades, pero sin registro no podemos dar fe de esa información”, explicó.

Ese vacío complica la identificación de heridos y fallecidos, y mantiene en vilo a las familias que buscan noticias en hospitales y comisarías.

Preguntas abiertas

Mientras las pericias avanzan, el caso deja en evidencia una cadena de responsabilidades: una empresa que no controló el registro de pasajeros, un conductor que tomó el volante tras consumir cocaína y un sistema de fiscalización que no logró detectar a tiempo el riesgo.

Hoy, en la Ruta 5 Norte, permanecen las huellas del bus volcado: maletas desparramadas, vidrios en el asfalto y un silencio denso. Tres vidas se apagaron en el camino y decenas quedaron marcadas por heridas físicas y emocionales. El conductor, en tanto, espera su formalización en tribunales, convertido en el rostro visible de una negligencia que pudo y debió evitarse.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba