LocalNoticias

PARQUE CENTENARIO DE ARICA RENACE: FAUNA DEL ALTIPLANO Y NUEVOS ESPACIOS VERDES CAUTIVAN A LA COMUNIDAD

El corazón verde de Arica experimenta una transformación inédita. Con senderos reforestados, áreas recreativas y fauna autóctona, el Parque Centenario se consolida como un espacio de convivencia familiar y conexión con la naturaleza. La inauguración de estos nuevos sectores, que incluyen un corral educativo con llamitas del altiplano, marca un hito en la recuperación de este emblemático pulmón urbano.

Bajo la gestión del alcalde Orlando Vargas, el parque ha pasado de tener solo el 35% de su superficie habilitada para el público a más del 50%, ampliando significativamente los espacios para caminatas, juegos y actividades al aire libre. Durante ocho meses, equipos de la municipalidad, junto a la Corporación Costa Chinchorro, trabajaron en reforestación, instalación de señalética, construcción de senderos accesibles y habilitación de zonas educativas.

El nuevo corral alberga a dos llamitas que serán bautizadas por los niños que visiten el parque, fomentando la interacción y el aprendizaje sobre la fauna local y la importancia de preservar la biodiversidad del altiplano.

“Jamás imaginé que pudiéramos disfrutar de un espacio así. Antes no podíamos acceder a esta zona porque estaba cerrada. Esto superó todas mis expectativas”, comentó emocionada Elena Arancibia, vecina de Altos del Mar. Luisa Olivares, residente de la Cardenal Silva Henríquez, agregó: “Es un lugar precioso para venir en familia, algo que hacía mucha falta en nuestra ciudad”.

Un proyecto con visión integral

El alcalde Vargas agradeció el compromiso del equipo municipal y de los colaboradores externos: “Quiero reconocer a todos los funcionarios que hicieron posible este proyecto, en especial a la arquitecta Claudia Ferry, líder del Parque Centenario, así como a la Corporación Esperanza y al Grupo de Guías y Scouts ‘Pedro Ariel Olea’. Este es un espacio que queremos preservar y mejorar continuamente para las generaciones futuras”.

Gonzalo Araya, jefe de Planificación de la municipalidad, señaló que la renovación del parque no solo implica infraestructura, sino también un impacto social y educativo: “Extendimos la capacidad del parque para que los vecinos interactúen con la flora y fauna, consolidando un espacio comunitario único en Arica. Queremos que la municipalidad sea el motor de transformación de la ciudad a través de obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”.

La arquitecta Claudia Ferry destacó el valor ecológico del proyecto: “El parque combina flora y fauna, creando un ambiente educativo y recreativo. Estos espacios fortalecen la conciencia ambiental y permiten a los ariqueños conocer especies que no se encuentran en otros lugares de la ciudad”.

La ingeniera agrónoma Angélica Pizarro explicó la magnitud del trabajo realizado: “Han sido ocho meses intensos de regadío, fertilización y poda. Cada árbol, cada sendero y cada corral son el resultado de un plan pensado para revitalizar el parque y generar un impacto positivo en la comunidad. La pasión del alcalde por este espacio se nota en cada detalle”.

Un llamado a la ciudadanía

La concejala Jacqueline Boero recordó que estas áreas habían estado abandonadas durante años y subrayó la importancia de cuidar el patrimonio verde. El concejal Víctor Sepúlveda añadió: “El Parque Centenario es un bien común; su limpieza, seguridad y preservación dependen de cada vecino y visitante”.

Con senderos revitalizados, zonas de descanso, espacios lúdicos y la presencia de las llamitas del altiplano, el Parque Centenario se convierte en un símbolo de recuperación de espacios públicos, educación ambiental y convivencia familiar en Arica. Este renacer demuestra que la ciudad puede transformar sus espacios urbanos en lugares inclusivos, educativos y sostenibles, dejando un legado para las futuras generaciones.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba