
Este sábado 20 de septiembre de 2025, el mundo del entretenimiento chileno se viste de luto con la partida de Guillermo “Willy” Benítez, quien falleció a los 79 años tras complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
La noticia fue confirmada por Rodrigo Osorio, conocido como “Don Rorro”, vocalista de Sinergia y presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). “Tuve el honor de trabajar varios años con él. Nos ayudó mucho en la celebración de los 20 años de Sinergia. Un hombre lleno de talento, generosidad y empatía. Lo llevaré siempre en mi corazón”, expresó conmovido.
Un recorrido por su carrera artística
Nacido el 9 de abril de 1946 en Santiago, Willy Benítez inició su formación en teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1966 y 1969. Paralelamente, en 1966 fundó la banda de rock Beat 4 junto a su hermano Mario y otros dos amigos, donde se desempeñó como bajista. El grupo publicó varios álbumes, incluyendo Beat 4 (1967), Boots a-go-go (1967), Juegos prohibidos (1967), Había una vez… (1968) y la banda sonora en vivo de la obra El degenéresis (1971).
Su incursión en la televisión comenzó en 1974 en el programa infantil Pin Pon de TVN, donde realizaba efectos visuales sobre un fondo negro. Posteriormente, participó en programas como Ya somos amigos y La cafetera voladora, donde personificaba al “Buzón Preguntón”. En el popular programa Festival de la una, interpretó al personaje “Juan Gallo”, haciendo dupla con “El Tarro” (interpretado por Palito Show).
Uno de los momentos más recordados de su carrera ocurrió en el Festival de Viña del Mar de 1983, cuando irrumpió en el escenario vestido como “Juan Gallo” y con un tarro en la mano, en protesta por la falta de humor nacional en el certamen. Este acto le costó la salida del programa Festival de la una y un veto de un año por parte de TVN. Sin embargo, su valentía y autenticidad lo convirtieron en una figura emblemática del humor chileno.
Personajes icónicos y legado en la televisión
A lo largo de su carrera, Benítez creó y dio vida a diversos personajes que marcaron la televisión chilena. Además de “Juan Gallo”, participó en programas como De buen humor (1989-1991), presentado por Jorge “Chino” Navarrete, y El chapuzón (1995), conducido por Felipe Camiroaga e Ivette Vergara. En la década de 1990, se trasladó a Canal 13, donde participó en programas como Sábado gigante, Na’ que ver con Chile (1997-1998), Na’ que ver con el Mundial (1998) y Venga conmigo.
En la década de 2010, Benítez continuó su carrera en televisión, participando en programas de Chilevisión como Vampiras (2011) y El bar del Bombo y los chistositos, este último liderado por Bombo Fica, con quien compartió escenario en el Festival de Viña del Mar 2018. En esa ocasión, Fica le entregó la “Gaviota de Plata” en reconocimiento a su trayectoria.
Presencia en el cine y la televisión
Además de su labor en televisión, Willy Benítez incursionó en la actuación cinematográfica. Participó en películas como El baile de la Victoria (2009), Bareta (2013) y Como Bombo en fiesta (2016), donde compartió créditos con Bombo Fica.
Un legado imborrable
La partida de Willy Benítez deja un vacío en el corazón de la cultura popular chilena. Su capacidad para hacer reír, su autenticidad y su amor por el arte lo convirtieron en una figura querida y respetada por generaciones de chilenos. Su legado perdurará en los recuerdos de quienes disfrutaron de su humor y en la huella que dejó en la televisión y el cine nacional.
El velorio de Willy Benítez se realizará en Bezanilla 1305, Independencia, entre las 14:00 y las 20:30 horas de hoy sábado 20 de septiembre. Su despedida será mañana domingo en el cementerio parque El Prado.