
En el corazón de Iquique, un proyecto educativo comienza a tomar forma con la promesa de transformar la experiencia de aprendizaje para cientos de estudiantes con necesidades especiales. El Gobernador de Tarapacá y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, confirmó que la Escuela Especial Flor del Inca será priorizada en la agenda del próximo pleno del Consejo Regional, marcando un paso significativo dentro del Plan de Infraestructura Educacional del gobierno regional.
El proyecto, que supera los $2.067 millones, no solo apunta a reparar muros o techos: busca redefinir los espacios educativos, otorgando accesibilidad universal, patios seguros, áreas verdes, renovación de baños y pisos, y actualización de la instalación eléctrica. Todo pensado para que la infraestructura se convierta en un aliado del aprendizaje y la inclusión.
“Estamos comprometidos con una educación que no deje a nadie atrás”, destacó Carvajal. “Esta inversión garantiza que los niños y niñas con necesidades especiales tengan instalaciones modernas, seguras y funcionales, porque la infraestructura también es parte de la calidad educativa”.

La Escuela Flor del Inca enfrenta desde hace años los desafíos de un edificio antiguo y deteriorado, que afectaba la seguridad y el bienestar de alumnos y docentes. Con esta intervención, no solo se busca prolongar la vida útil del establecimiento, sino también potenciar el capital humano regional, generando un entorno estimulante y seguro para la comunidad educativa.
Este proyecto forma parte de un ambicioso plan regional que ya ha beneficiado a otros recintos: el Liceo Politécnico de Iquique, la Escuela de Caleta San Marcos, los jardines infantiles Arumanti y Oasis del Saber, y recientemente se iniciaron obras en el Jardín Infantil y Sala Cuna “Carita de Sol” en Alto Hospicio, el primer establecimiento en comenzar trabajos dentro del programa.
Si el CORE aprueba la iniciativa, la Flor del Inca se sumará a esta red de escuelas modernas e inclusivas, reafirmando la apuesta del gobierno regional por una educación de calidad, accesible y digna para todos. Un paso que no solo cambia muros y techos, sino que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.