LocalNacionalNoticias

SII PRESENTA QUERELLA POR $3 MIL MILLONES CONTRA EMPRESARIOS DE IQUIQUE LIGADOS A LA VENTA DE PERFUMES DE LUJO EN ZOFRI Y A NIVEL NACIONAL

El Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso una querella penal por delitos tributarios contra los hermanos Ricky (37) y Deepu Dayanani (38), reconocidos empresarios de origen indio radicados en Iquique, fundadores de Dayanani Prestige Group (dpgdutyfree), conglomerado dedicado a la importación y comercialización de perfumes de lujo en Chile y Latinoamérica.

De acuerdo con la investigación, los hermanos habrían utilizado 275 facturas falsas emitidas por cinco proveedores entre los años 2017 y 2025, con el objetivo de rebajar artificialmente su carga tributaria. La maniobra habría significado un perjuicio fiscal estimado en $2.944 millones, cifra que ajustada a mayo de 2025 asciende a $3.051 millones.

La querella, presentada ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, apunta además a la sociedad Shivsai SpA, constituida en 2010 y con domicilio en la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), donde la familia Dayanani inició sus operaciones. Esta compañía mantiene la representación exclusiva de marcas internacionales como Creed, Tom Ford, Initio, Amouage, Bond n°9 y Xerjoff, entre otras.

También figura como imputada Loreto Díaz Díaz, señalada como partícipe en la emisión de más de 100 documentos tributarios falsos a favor de Shivsai SpA, a través de las sociedades Distribuidora y Transporte Dubai SpA y Comercializadora Franso SpA.

IMPACTO EN IQUIQUE Y EL MERCADO DEL LUJO

Los hermanos Dayanani consolidaron su negocio desde Iquique, donde su familia reside, expandiéndose al resto del país con 10 locales comerciales y más de 150 trabajadores directos. En 2024, sus empresas reportaron ventas por $66.000 millones, transformándose en referentes en el rubro de la perfumería de alta gama.

La madre de los imputados, Poonam Ramesh Dayanani, quien aún vive en Iquique, declaró ante el SII que su rol como socia es meramente formal: “Yo soy socia, pero en realidad fue decisión de mis hijos. No trabajo en la empresa ni tengo conocimiento sobre Zofri”.

DEFENSA DE LOS EMPRESARIOS

El abogado defensor, Pablo Araya Zacarías, cuestionó la querella y la calificó como “instrumental”, señalando que ya existe un proceso vigente ante el Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana, donde se discuten los mismos hechos.

“Al contribuyente se le cuestionaron originalmente más de $50 mil millones en partidas de gasto. Sin embargo, esa cifra se redujo drásticamente a una liquidación de $2.800 millones en 2024. La diferencia demuestra que hubo un ajuste importante a favor de la empresa”, explicó.

Araya agregó que resulta llamativo que el SII haya decidido judicializar el caso justo cuando el proceso administrativo se encuentra en etapa resolutiva. Además, cuestionó el monto señalado en la querella: “El perjuicio fiscal estimado es incluso inferior a la última liquidación, lo que refuerza que esta acción carece de fundamento real”.

La audiencia quedó fijada para el 2 de enero de 2026, mientras el caso mantiene expectación en Iquique, donde los Dayanani han levantado su imperio comercial desde la Zofri y donde hoy enfrentan el mayor desafío legal de su trayectoria empresarial.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba