
El Juzgado de Letras del Trabajo de Arica acogió la demanda presentada por Jenniiffer Andrea Rodríguez Rivera en contra de la División de Bienestar del Ejército de Chile, tras considerar que su despido, ocurrido el 20 de diciembre de 2024, fue indebido e infundado.
En la resolución (causa RIT O-195-2025), el juez titular Fernando González Morales determinó que la institución militar había aplicado de manera incorrecta la causal establecida en el artículo 160 N°3 del Código del Trabajo, que regula el término del contrato por ausencias injustificadas. El fallo señala que Rodríguez contaba con licencia médica de descanso parcial y posterior complemento, lo que hacía infundadas las conclusiones del procedimiento sumario que derivó en su despido.
“Al momento de adoptar la decisión del despido, la empleadora demandada tenía pleno conocimiento de que la trabajadora se encontraba con descanso médico total por el período que posteriormente argumentó como ausencia injustificada. Por tanto, se logra la convicción de que el término del contrato fue indebido”, indica el fallo judicial.
Indemnizaciones y pagos a favor de la demandante
Como resultado de la sentencia, la División de Bienestar del Ejército deberá pagar a Rodríguez Rivera una serie de compensaciones económicas, que incluyen:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo: $793.745
- Indemnización por 7 años de servicio: $5.556.215
- Recargo del 80% según artículo 168 letra c): $4.444.972
- Compensación por feriado anual (20,75 días): $444.494
- Remuneración de 15 días trabajados en mayo de 2025: $396.873
Todas estas sumas deberán ser canceladas con los reajustes e intereses legales correspondientes, según lo establece el artículo 173 del Código del Trabajo.
El tribunal, además, no condenó en costas a la demandada, estimando que existía un motivo razonable para litigar.
Un fallo con impacto y relevancia para la comunidad
El caso destaca la importancia de que las instituciones respeten los derechos laborales de sus trabajadores y confirma que, ante procedimientos internos irregulares, los tribunales laborales pueden restablecer la justicia y garantizar la indemnización correspondiente a los afectados.
Esta noticia informa a la comunidad sobre las resoluciones judiciales de un proceso de tramitación. Todas las partes involucradas en la causa tienen la posibilidad de utilizar recursos procesales disponibles dentro de los plazos legales, los que permiten la revisión de lo resuelto y su eventual modificación.