
El Servicio Electoral (Servel) entregó su actualización más reciente sobre la afiliación a partidos políticos, registrando al 31 de agosto de 2025 un total de 512.203 militantes a nivel nacional. Esto implica un crecimiento de 43.154 personas en comparación con febrero del mismo año, cuando se contabilizaban 474.646 inscritos.

En cuanto a la distribución por género, el registro muestra que 53% de los afiliados son hombres y 47% mujeres, mientras que 4.647 chilenos residentes en el extranjero mantienen militancia activa.
A nivel regional, la Metropolitana concentra la mayor cantidad de afiliados (196.579), seguida por Valparaíso (53.600) y Biobío (41.521). En el extremo norte, las regiones de Arica y Parinacota (11.776) y Tarapacá (13.593) suman en conjunto más de 25 mil afiliados, consolidándose como territorios con una presencia política activa pese a su menor tamaño poblacional en comparación con otras zonas del país.

En cuanto a partidos políticos, el Frente Amplio encabeza la lista con 58.869 afiliados, seguido por el Partido Nacional Libertario (48.740), el Partido Comunista (45.073) y el Partido Socialista (43.384). Más atrás se encuentran colectividades como el Partido Ecologista Verde (3.080), Igualdad (2.810) y el Partido Popular (2.776), que representan las menores cifras de militancia.
ANÁLISIS NACIONAL
Las cifras actualizadas evidencian un fortalecimiento de la participación política formal en Chile, con un incremento sostenido de inscripciones durante 2025. El medio millón de afiliados marca un hito relevante, ya que muestra que, pese a la desafección política percibida en encuestas, existe un segmento importante de la población que sigue vinculándose directamente con los partidos.

El panorama refleja también una concentración de militancia en regiones metropolitanas y urbanas, donde la Metropolitana reúne casi el 40% del total nacional. Sin embargo, territorios como Arica y Tarapacá, aunque más pequeños en población, mantienen un volumen significativo de inscritos que refuerza su rol político en el norte grande.
En términos partidarios, se observa una distribución fragmentada de la militancia, con el Frente Amplio y el Partido Nacional Libertario en la delantera, mientras que los históricos como el Partido Comunista y el Partido Socialista mantienen posiciones sólidas. Por otro lado, varias colectividades pequeñas exhiben cifras que plantean dudas sobre su capacidad de sostenerse a largo plazo bajo las exigencias legales de representación.
En síntesis, Chile atraviesa una etapa de diversificación del sistema de partidos, con un crecimiento en las inscripciones que refleja tanto la competencia política vigente como la pluralidad de opciones disponibles para la ciudadanía.