LocalNoticias

GOLPE AL ROBO DE COBRE EN CERRO CHUÑO: INCAUTAN CASI 600 KILOS EN TALLER CLANDESTINO DE ARICA

Un operativo de película se desplegó en Arica, cuando Seguridad Municipal y Carabineros lograron interceptar 593 kilos de cables de cobre robados, gracias al uso de drones que sobrevolaron la zona de Cerro Chuño. La tecnología aérea permitió dar con un taller clandestino donde se acopiaba el material sustraído, afectando en los últimos meses a la transmisión radial y el suministro eléctrico de la ciudad.

La mirada desde el cielo

El hallazgo no fue casual. Inspectores de la Dirección de Seguridad Municipal operaron drones que, en coordinación con Carabineros, detectaron movimientos extraños en un sector del barrio Agtima. Lo que parecía un simple taller, en realidad era el centro de acopio de cobre sustraído del tendido eléctrico.

En el lugar, las autoridades encontraron un botín distribuido en distintas modalidades: 115 kilos de cobre quemado, 148 kilos de cobre trenzado y 330 kilos de cable domiciliario, además de cinco bateas municipales destinadas originalmente a residuos sólidos.

La detención y la alerta

Durante el procedimiento fue detenido un ciudadano peruano indocumentado, acusado de receptación.

La investigación busca establecer el alcance de la red detrás de estos ilícitos y si existe un mercado negro articulado en la región.

El alcalde Orlando Vargas fue categórico en su llamado a los ariqueños:

“Quiero pedirles a los vecinos que denuncien cada acto delincuencial que vean en sus barrios. El robo de cobre no solo genera pérdidas económicas, sino que deja a la ciudad sin servicios básicos y afecta directamente la vida diaria de nuestra comunidad”, enfatizó.

Radios en silencio y barrios sin luz

El jefe comunal recordó que los últimos ataques de bandas dedicadas al robo de cobre han silenciado por semanas a radios locales, debido a que los transmisores ubicados en el sector del Morro Gordo quedaron inutilizados tras el hurto de cables. La situación también ha provocado cortes de electricidad que golpean con fuerza a los vecinos.

Un delito que evoluciona

Claudio Galleguillos, encargado de la Unidad Especializada de Inspectores de Seguridad Municipal, recalcó que el operativo conjunto permitió reconocer claramente que parte del cobre incautado provenía del tendido eléctrico.

“Este es un golpe importante. No solo había material metálico destinado a la venta ilegal, también descubrimos que se habían apropiado de bateas municipales. Estamos ante un delito que evoluciona y que requiere de la denuncia ciudadana para combatirlo”, sostuvo.

Una lucha en curso

El decomiso de casi 600 kilos de cobre representa uno de los mayores golpes contra este delito en Arica en lo que va del año. Sin embargo, autoridades reconocen que la batalla está lejos de terminar: el mercado negro del cobre sigue siendo un atractivo para bandas organizadas, con consecuencias que impactan de manera directa en la seguridad, la comunicación y la vida cotidiana de la comunidad.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba