LocalNoticias

POZO ALMONTE DA UN SALTO HACIA LA MODERNIDAD: GOBIERNO REGIONAL FINANCIARÁ ACTUALIZACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL

Después de más de cuatro décadas, la comuna de Pozo Almonte está a punto de iniciar un proceso histórico de planificación urbana y territorial.

El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó recientemente la asignación de $94.902.000 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para financiar la actualización del Plan Regulador Comunal, incorporando los planes seccionales de La Tirana y La Huayca, localidades con una fuerte carga cultural y patrimonial.

El plan vigente, elaborado en 1984, solo abarcaba el área urbana de Pozo Almonte y ya no responde a las necesidades de la comuna, que hoy enfrenta desafíos como la expansión urbana desordenada, déficit de infraestructura y presión sobre los servicios básicos.

La nueva propuesta busca un instrumento de planificación moderno, coherente y participativo, capaz de orientar el crecimiento urbano y rural de manera sostenible durante las próximas décadas.

Un proyecto con alcance estratégico

El Gobernador de Tarapacá y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, destacó la relevancia del proyecto para la provincia del Tamarugal.

“Pozo Almonte cumple un rol estratégico como capital provincial y centro logístico y de servicios de Tarapacá, especialmente con la puesta en marcha del Corredor Bioceánico. Contar con un plan actualizado significa mejorar la calidad de vida de sus habitantes, preservar la identidad cultural de localidades como La Tirana y La Huayca, y potenciar su vocación económica y social”, señaló Carvajal.

Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, enfatizó que esta etapa consolidará la planificación comunal y permitirá que los ciudadanos y empresarios tengan mayor certeza en cuanto a terrenos, inversiones y desarrollo de viviendas.

“Esta es la última etapa del estudio del Plan Regulador Comunal para la comuna de Pozo Almonte, que solidifica no solo la comuna, sino también La Tirana y La Huayca. Permitirá generar terrenos urbanos, atraer inversión pública y privada, y facilitar la construcción de viviendas sin tramitaciones prolongadas. Este avance se lo debemos al Gobierno Regional, al Consejo Regional y al Gobernador. Esperamos, de acá a un año, tener terminado este Plan Regulador para ingresarlo a Contraloría”, afirmó Godoy.

Modernización urbana y desarrollo sostenible

La actualización del plan regulador no se limita a los límites urbanos tradicionales. Incluye sectores rurales y zonas de expansión, con el objetivo de ordenar el uso del suelo, controlar ocupaciones informales y orientar inversiones futuras. Entre los beneficios destacan:

  • Mayor certeza jurídica para propietarios y empresas.
  • Planificación de infraestructura pública y servicios esenciales.
  • Protección de la identidad cultural y patrimonial de La Tirana y La Huayca.
  • Incentivo a la inversión privada, generando empleo y desarrollo económico.
  • Ordenamiento territorial sostenible, evitando problemas derivados de la expansión descontrolada.

El proyecto tendrá una duración de 17 meses, y se espera que, al finalizar, Pozo Almonte cuente con un instrumento que responda a los desafíos del siglo XXI, integrando visión urbana, rural y patrimonial de manera equilibrada.

Hacia un futuro más organizado

Con la actualización del Plan Regulador Comunal, Pozo Almonte se prepara para asumir un rol central en el desarrollo regional. La comuna no solo se moderniza en términos de planificación urbana, sino que también fortalece su vocación logística, turística y cultural, especialmente con la cercanía de proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico.

“Este plan será la guía que nos permita crecer de manera ordenada, atraer inversión y proteger nuestro patrimonio. Es un hito para la comuna y la provincia”, concluyó el Gobernador Carvajal.

La iniciativa representa un paso clave hacia el desarrollo sostenible, asegurando que Pozo Almonte y sus localidades vecinas puedan enfrentar los retos del crecimiento urbano, el ordenamiento territorial y la conservación cultural con un marco regulador moderno, participativo y eficaz.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba