
Iquique fue la única ciudad que nombraron casi todos los candidatos en el primer debate presidencial que reunió a los ocho postulantes a La Moneda, donde además se abordaron temas relevantes como la seguridad y la migración, instancia en que no estuvo exenta de polémicas y discusiones, dejando también momentos de poca preparación para algunos de ellos.
Ya avanzado el debate, uno de los puntos relevantes fue cuando algunos de los candidatos mostraron su preocupación por la realidad que vive Tarapacá o al menos que conocen los problemas que existen en la región.
Entre ellos Matthei, kast y Harold Mayne-Nicholls, destacaron los temas de la frontera, la migración y los problemas de seguridad que vive la región. Cabe señalar que los candidatos en su mayoría han visitado la región, menos Eduardo Artés.
Evelyn Matthei, por ejemplo, destacó el trabajo que se realiza el Liceo Bicentenario Juan Pablo Segundo, que prepara a jóvenes para la minería.
EL DEBATE
En este debate presidencial estuvieron por primera vez los ocho candidatos a la moneda juntos para mostrar sus puntos de vista y apreciaciones sobre el país, en el espacio que coordinó el canal Chilevisión y que duró más de tres horas.
En ese sentido, todos los candidatos tuvieron la posibilidad de cruzar opiniones y mostrar posturas frente a diferentes temas relevantes para el país y su gente, también el espacio no estuvo exento de fuertes emplazamientos y momentos tensos, todo esto de cara a la primera vuelta eleccionaria que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre.
Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés iniciaron el diálogo saludando y contando como se están dando las campañas de cara a las próximas elecciones, donde el primero en manifestar su opinión fue Harold Mayne-Nicholls.
En el inicio del diálogo, el candidato Kast reclamó a la candidata Jara por haberlo tratado de mentiroso en un debate anterior y que, hasta hoy, no había pedido disculpas, situación que se extendió por un par de minutos, centralizándose la discusión entre ellos dos casi en todo el momento.
Durante todo el programa Jeannette Jara se mostró nerviosa, tuvo varios errores en sus declaraciones, erró en algunas respuestas, señalando que la gente podía ver su programa de gobierno en las redes, dejando entre ver que no estaba cómoda o que no tenía un real conociendo de su planteamiento para su periodo de gobernanza, quedando por el suelo su imagen.
En cuanto a los otros candidatos, Evelyn Matthei, tuvo una participación más bien puntual, donde intervino muy poco, no sobresalió. En tanto el candidato Artés, su participación pasó desapercibida, en varias oportunidades del debate defendió a Venezuela, sin embargo, el resto de los candidatos mostraron mucho respeto por él, tratándolo de profesor en varias oportunidades.
Por su parte, Marco Enríquez-Ominami, tuvo mucho respeto por Jeannette, tratándola de ministra. En algunos momentos los candidatos Kast, Kaiser y Parisi dejaron en claro su conocimiento sobre diferentes temas, sobresaliendo en algunos momentos.