
Este martes, el presidente de Deportes Iquique, Cesare Rossi Oliva, habló en exclusiva en nuestro programa Vilas Radio Deportes De y De Insumos y abordó diversos temas que tienen relación con la institución que preside.
Cesare Rossi, hizo sus críticas al actual momento que está viviendo el fútbol chileno y la realidad que afrontan los clubes de regiones
El mandamás de la institución celeste también tuvo conceptos para el fútbol femenino del club, los problemas en los que se han visto afectadas las series menores de Deportes Iquique y del actual momento que está atravesando primer equipo.
1.- ¿Cómo va el fútbol femenino con esta apuesta de Deportes Iquique desde hace ya algunos años en que lo ha hecho fuertemente y los resultados que han sido muy importantes para el club?
“Bastante bien. La única alegría que hemos tenido este año es el fútbol femenino, lamentablemente en otras categorías no ha sido muy positivo. La verdad es que esperando el partido de este fin de semana contra la Unión Española, el último partido de la fase regular, ya el equipo está clasificado a playoff, se ha hecho una buena actuación, el año pasado también se clasificó. Hemos tenido resultados positivos ante equipos importantes como la U o Santiago Morning, así que estamos contentos y ojalá que este trabajo siga por la misma senda que hemos venido haciendo en estos últimos dos años”.
2.- ¿Cuál es la evaluación que hace de Claudio Quintiliani, entrenador de Deportes Iquique Femenino, y su staff técnico?
“El comienzo del buen camino en el fútbol femenino también hay que entregárselo al CODE (Colegio Deportivo), sobre todo a Jorge López, quien estuvo encima por muchos años gestionando, prácticamente con cero recursos, el fútbol femenino acá en la ciudad. Después llegó Ronnie Radonich que lo tomó durante un semestre y logró salvar a Iquique de una campaña muy irregular. Al irse Ronnie nos recomendó a Claudio Quintiliani y la verdad es que ha hecho una muy buena gestión. Claudio es el entrenador, es el gerente deportivo, es el psicólogo de las jugadoras, la verdad es que es un técnico muy presente, así que la gestión de el ha sido muy, muy positiva”.
3.- Tras el llamado que hizo el técnico Nicolás Córdova ante la realidad del fútbol chileno, el timonel iquiqueño tuvo conceptos para lo que se vive hoy en nuestro país.
“Lamentablemente el fútbol chileno hoy está sumergido en una ola de representante de jugadores, de multipropiedad, de corrupción, sobre todo en el fútbol mayor y en el fútbol joven, yo no tengo ningún reparo en decirlo. El día de hoy, algunos tipos de dirigentes o dueños de clubes están preocupados solamente de generar, generar, generar, y la verdad, y destruir el fútbol joven. Hay entrenadores también que se prestan para aquello, hay entrenadores que viene a hacer negocios solamente en las divisiones inferiores y eso le pasa a una gran cantidad de clubes, y eso va a seguir pasando. Lamentablemente el fútbol chileno hoy día no escapa del momento de corrupción que está viviendo nuestro país, por lo menos el fútbol chileno se empezó a destruir hace prácticamente unos diez años, hay que competir contra muchas dificultades, contra muchas situaciones que ustedes los periodistas o los hinchas desconocen, así que cada día se hace más difícil trabajar, pero con nuestros defectos y virtudes siempre tratando de apoyar y generar cosas positivas y jugadores para el fútbol chileno”.
4.- Este año en el club se han vivido algunas situaciones complicadas, la salida de algunos entrenadores también o que tenían algo más de poder en las divisiones menores de Deportes Iquique. ¿Cómo lo abordaron eso? ¿Cuál es su opinión al respecto?
“Lamentablemente nos ha tocado vivir situaciones bastante ingratas durante este año que esperamos que no suceda más, no solamente ha pasado acá, sino que en general en el fútbol chileno. Pero cuando te confundes tú, cuando eres formador y quieres pasar a ser representante o quieres ganar dinero como representante, ahí estás totalmente confundido, por un tema de principio como persona, como ser humano, y también estás dañando a una institución. Para mi es un tema bastante desagradable, es un tema bastante triste, porque cuando uno a veces se confía de algunas personas y responden de esta manera, que no solamente destruyen a una directiva, sino que destruyen a una institución, destruyen a niños, destruyen a padres. Por un tema de respeto, no quiero seguir hablando más del tema porque hay situaciones de la cuales uno se viene enterando día a día, de situaciones tan extremadamente desagradables, que la verdad, mejor ni conversarlas porque es bastante triste lo que pasó en el último tiempo”.
5.- ¿Se está llevando una investigación al respecto, o con la salida se corta el tema?
“Es muy difícil cuando los bandidos hacen bien las cosas, los bandidos no dejan rastros, no dejan huellas, entonces es muy difícil. Pero yo me quedo con el testimonio, no de una, dos, tres o cuatro personas, yo me quedo con el testimonio de un sinnúmero de apoderados, de un sinnúmero de jugadores, también de gente externa al fútbol y gente que están en otras ciudades que también son técnicos que se enteraron, el fútbol es muy chico. Gracias a Dios yo llevo 17 años en esto, tengo un prestigio, me puedo haber equivocado en algunas cosas, pero siempre he obrado bien, y a mi de afuera me llamaron muchas veces comentándome esta situación, obviamente había que tener las pruebas, algunas pruebas están, pero muy bien saben ustedes que la justicia en este país a veces no funciona. Yo prefiero quedarme con mi gente en estos momentos, con la gente de acá, que puede tener muchos defectos, pero son gente sana, gente honesta y trabajar con ellos”.
6.- ¿El técnico Patrick Rojas, entrenador de la serie Sub-13, continúa en el club?
“No, el no continúa en el club”
7.- Sobre la continuidad del técnico Fernando Díaz en Deportes Iquique, el presidente Rossi también tuvo palabras para referirse al tema.
“A ver, ustedes me conocen, yo llevo casi 18 años en esto, yo siempre he tratado de mantener los procesos de los cuerpos técnicos. Ojalá que un cuerpo técnico permanezca la mayor cantidad de tiempo posible, creo que ir cambiando la mano al final termina en caos y el jugador de fútbol termina cayendo en situaciones que son un poco difíciles de manejar también. La idea es seguir hasta lo que más se pueda y al final cumplir el objetivo que es lo más importante, y es lo que todos creemos que va ser así”.
8.- ¿Cuál es la evaluación que hacen de Javier Di Gregorio, Gerente Deportivo del club?
“La evaluación es positiva, acá hay que toarlo a través del tiempo. Hay momentos buenos y momentos malos. Javier tuvo, en este caso como Gerente Deportivo, dos años muy positivos, el 2023 y el 2024. Este año la verdad es que fue un año impensado para todos, para el también, yo creo que el trabaja con la mejor intensión de sacar esto adelante, quiere traer, en este caso, a los mejores jugadores o los que estén al alcance y los que quieran venir a Iquique. A pesar de estar en Copa Libertadores, fue muy difícil atraer ciertos jugadores para venir a jugar acá, y además con la contingencia que tiene el fútbol chileno. Hoy día estamos ante la multipropiedad, estamos ante los agentes de jugadores que son dueño de clubes, y pocos equipos que no estamos en este conflicto de interés y los que obramos bien, tenemos las mayores dificultades para poder enfrentar el armado de ciertos planteles. Este no ha sido un año positivo para él, los resultados no lo han acompañado, pero si usted coloca las cosas en la balanza la gestión de el ha sido positiva”.
REVISA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
https://www.facebook.com/share/v/1Cay13wBxF