
El futuro de Tarapacá comienza a tomar forma con una agenda de inversiones que promete transformar la región en la próxima década. El gobernador regional, José Miguel Carvajal, se reunió con el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, para afinar la participación del MOP en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), iniciativa que contempla una cartera inédita de proyectos.
Un tercio de la inversión depende del MOP
El encuentro puso sobre la mesa un dato clave: de los más de 3 billones de pesos que considera el plan, casi un billón corresponde a obras vinculadas directamente al Ministerio de Obras Públicas.
Se trata de alrededor de un tercio de la inversión total, donde destacan proyectos de conectividad vial, soluciones hídricas, mejoramiento del borde costero y equipamiento estratégico para la región.
“Estamos hablando de iniciativas que no solo modernizan la infraestructura, sino que cambian la vida cotidiana de la gente. Desde garantizar agua en sectores rurales del Tamarugal hasta crear espacios urbanos de alto estándar en Iquique y Alto Hospicio”, enfatizó Carvajal tras la cita.
Una hoja de ruta hasta 2035
El Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) fue aprobado en agosto por el Consejo Regional (CORE) tras un proceso participativo que se extendió por casi tres años e involucró a municipios, universidades, empresas públicas, gremios, organizaciones sociales y servicios del Estado.
El plan se estructura en cinco ejes estratégicos:
- Infraestructura en salud, deportes y medio ambiente.
- Impulso económico y logístico, con foco en seguridad.
- Fortalecimiento educativo y del capital humano.
- Obras para la resiliencia y la equidad territorial.
- Puesta en valor del patrimonio y la cultura regional.
Con 148 proyectos identificados, la estrategia busca cerrar brechas históricas entre comunas costeras y rurales, proyectando inversiones públicas y privadas hasta el año 2035.
Coordinación con ministerios clave
Carvajal adelantó que la agenda de trabajo continuará en las próximas semanas con otras carteras del Estado, para consolidar compromisos y avanzar hacia la validación definitiva del plan en la Subdere y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Por su parte, el subsecretario Núñez reafirmó la disposición del MOP:
“Nuestra prioridad es acompañar este proceso y asegurar que las iniciativas estratégicas tengan el respaldo técnico y financiero necesario. La región de Tarapacá tiene un potencial enorme, y este plan marca un antes y un después en cómo se planifican las inversiones para territorios extremos”.
Un plan con mirada regional
El PDZE no es solo una cartera de proyectos, sino un instrumento de planificación pensado para garantizar condiciones equitativas de desarrollo en una región marcada por la desigualdad territorial. Su ejecución permitirá avanzar en resiliencia frente al cambio climático, diversificación económica y cohesión social, consolidando a Tarapacá como un polo estratégico del norte del país.







