
La Comisión de Economía del Senado recibió las observaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre el proyecto de ley que busca levantar el secreto bancario de autoridades electas durante el ejercicio de su cargo, con el fin de reforzar la transparencia y probidad pública.
La directora subrogante del SII, Claudia Saravia, explicó que la redacción actual de la norma es limitada, ya que solo se refiere a operaciones de depósito y captación sujetas a secreto bancario, lo que dejaría fuera transacciones como préstamos, uso de tarjetas de crédito y débito, potencialmente relevantes para detectar movimientos sospechosos de dinero.
“Se habla de secreto y reserva bancaria. No obstante, en el cuerpo de la ley solo se mencionan operaciones de depósito y captación de cualquier naturaleza, exclusivamente aquellas sujetas al secreto bancario”, advirtió Saravia.
El SII también manifestó preocupación por la restricción temporal que establece el proyecto, ya que la autorización para acceder a la información bancaria solo regiría mientras la autoridad se mantenga en el cargo, impidiendo una fiscalización posterior. Por ello, propuso extender el acceso por un plazo adicional tras el término del mandato, para permitir revisiones ex post.
REACCIONES DEL SENADO
El senador Francisco Huenchumilla (DC) planteó el debate constitucional que podría implicar la iniciativa: “Al día siguiente de que una persona deja su cargo, deja de regir el estatuto especial que lo protege y vuelve a ser un ciudadano común”.
Por su parte, el senador Rojo Edwards expresó su preocupación por el rol del SII y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la fiscalización, advirtiendo que se trata de organismos con poder sensible y que debe cuidarse la confidencialidad de los datos. “La otra cosa que también adolece es qué pasa si se filtra la información”, advirtió Edwards.
El presidente de la comisión, senador Daniel Núñez (PC), descartó la idea de excluir al SII y a la CMF del proyecto, recordando que la ley contempla sanciones severas para quienes vulneren el secreto de la información.
PRÓXIMOS PASOS LEGISLATIVOS
La iniciativa será votada en general en la próxima sesión del martes 16 de septiembre. Si bien el oficialismo espera aprobarla, se anticipa un debate más complejo en las comisiones de Hacienda y Seguridad, donde se discutirán las atribuciones de las entidades fiscalizadoras y los resguardos para la protección de datos personales.