NacionalNoticias

DIPUTADOS APRUEBAN PROYECTO PARA PROTEGER ROMPIENTES DE OLAS PARA PRÁCTICA DEPORTIVA

En la sala de Diputados se aprobó el proyecto de protección de las rompientes de olas aptas para la práctica deportiva, texto que retorna al Senado con modificaciones para su tercer trámite.

Es así como en la sala de Diputados se aprobó el proyecto de protección y preservación de las rompientes marítimas aptas para la práctica deportiva, iniciativa que fue aprobada en general el pasado 15 de abril por el Senado y que busca la identificación protección, preservación y registro de las rompientes de las olas como el espacio natural apto para la práctica de los deportes que implican cualquier modalidad para surcar olas.

En relación con ello, la cámara propone que el régimen jurídico de las rompientes de las olas, que se forman a lo largo de todo el litoral del país y que el Código Civil señala que “son bienes nacionales de uso público aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda y su uso pertenece a todos sus habitantes”.

De este modo, la moción indica que el Ministerio del Deporte, a través del IND, “coordinados con Directemar, los gobiernos regionales, las municipalidades y las organizaciones deportivas relacionadas, podrán propiciar y desarrollar estudios y programas de identificación e investigación relacionados con la necesidad de conservación de las rompientes de las olas aptas para la práctica deportiva”.

En concreto, esta moción señala además que “cualquier actividad, propuesta, diseño o ejecución de obras públicas o privadas que implique la intervención o afectación de una zona que cuente con olas aptas para la práctica del deporte, deberá considerar los informes elaborados por el citado ministerio para su conservación”.

La cámara en este segundo trámite eliminó la disposición que planteaba un registro y reglamento a cargo de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero. De este modo, el texto vuelve a su tercer trámite constitucional.

DISCUSIÓN

Los parlamentarios, han valorado el proyecto, destacando la necesidad de protección de estas zonas para impedir cualquier intervención, cuidar los ecosistemas costeros únicos y naturales que son patrimonio deportivo, cultural y ambiental de las regiones.

Otro de los puntos tratados dentro del debate fueron el desarrollo de obras civiles, actividades contaminantes o cualquier tipo de intervención que debe estar enmarcado en adecuadas políticas de protección, esto porque, los parlamentarios enfatizaron que Chile tiene espacios privilegiados para la práctica deportiva y que lugares como Pichilemu, Matanzas y Arica son reconocidos a nivel internacional.

También se cuestionó que establecer que cualquier actividad debe tener en cuenta los informes del ministerio del Deporte, implica más burocracia y afectaría el desarrollo económico del país. Pues con ello se deberían definir que institución se debería hacer cargo técnicamente para la realización de las tareas.

Artículos relacionados

Botón volver arriba