LocalNoticias

VERTEDERO MANCOMUNADO IQUIQUE-ALTO HOSPICIO ACUMULA MÁS DE UNA DÉCADA DE RETRASOS, MIENTRAS ALCALDE DESTACA RECICLAJE Y SOLUCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

El proyecto del Centro de Tratamiento Integral de Residuos Mancomunado Iquique – Alto Hospicio enfrenta más de 12 años de retrasos, mientras la comunidad sigue lidiando con vertederos ilegales que afectan la calidad del suelo y el paisaje del Desierto de Atacama.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valoró el reciente fallo del Primer Tribunal Ambiental, que reconoce el daño ambiental causado por los vertederos en Pampa Norte, Pampa Sur, Mollecita Norte y Mollecita Sur y condena al Estado de Chile a presentar un plan de reparación ambiental en seis meses.

Ferreira destacó que la municipalidad no tiene responsabilidad directa en los vertederos y ha trabajado de manera constante para mitigarlos:

Finalmente se hizo justicia para nosotros. Nosotros no teníamos ninguna responsabilidad en estos hechos, que generaban problemas por el vertido de ropa”.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y GESTIÓN DEL MANCOMUNADO

El proyecto del vertedero mancomunado se remonta a 2011, cuando el Concejo Municipal de Iquique aprobó un estudio inicial adjudicado a KDM S.A., y en 2012 se aprobaron recursos por más de 350 millones de pesos para estudios de factibilidad del relleno sanitario en Pampa Perdiz, a 7 km de Alto Hospicio.

En enero de 2020, el CORE de Tarapacá aprobó 525 millones de pesos para la etapa de diseño impulsada por la Municipalidad de Alto Hospicio. Posteriormente, en 2021, se adjudicó la licitación de estudios de diseño a SCON Ingeniería LTDA por 425 millones de pesos y un plazo de 357 días. Sin embargo, los plazos no se cumplieron y, a julio de 2022, el diseño aún no estaba entregado, lo que obligó a otorgar seis meses adicionales de plazo.

Es un proyecto complejo, con muchos componentes que requieren evaluaciones permanentes, pero estamos comprometidos a entregar una pronta solución”, explicó Iván Valdés, jefe de comunicaciones de la municipalidad, explicó a Vilas Radio en 2023.

Desde la Municipalidad de Iquique, Diego López, director de Medioambiente, señaló que esperan los antecedentes completos del diseño para conocer el circuito de reciclaje y la planta de transferencia de residuos, señaló a Vilas Radio en 2023.

Si no se inició la construcción antes de junio de 2024, el proyecto podría verse afectado por el vencimiento de la RS otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social, lo que obligaría a iniciar un nuevo proceso de licitación y retrasaría aún más la solución.

COMPARATIVA: GESTIÓN REALIZADA Y PENDIENTE

  • Lo realizado: fiscalización, control de vertederos, campañas de concientización y avances en proyectos de reciclaje de ropa.
  • Pendiente: construcción del vertedero mancomunado, entrega final del diseño de la planta, inicio de obras y puesta en marcha del tratamiento integral de residuos.

ORIGEN DEL PROBLEMA: VERTEDEROS Y ROPA IMPORTADA

Ferreira explicó que la problemática no se debe a la población local, sino a la importación masiva de ropa usada desde Estados Unidos, Canadá y Europa, ingresada principalmente a través de la Zona Franca de Iquique. La ropa llegaba en contenedores de gran volumen, generando un problema de contaminación del suelo y del paisaje.

Esta no es la ropa de los chilenos ni de las chilenas. Esta es la ropa del mundo, que llegaba acá y generaba un tremendo problema de contaminación del suelo”.

SOLUCIÓN SOSTENIBLE: RECICLAJE DE ROPA

Actualmente, los empresarios responsables están construyendo una planta de reciclaje a menos de 20 kilómetros de Alto Hospicio, donde las telas serán transformadas en materia prima para fabricar colchones en Europa.

Es posible reciclar estas telas y generar algo útil para la sociedad, si hay voluntad”, aseguró Ferreira.

FISCALIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Ferreira reafirmó que la municipalidad continuará reforzando la fiscalización mediante:

  • Instalación de más cámaras de seguridad
  • Monitoreo constante de los vertederos
  • Campañas de educación y concientización ciudadana

Esperamos que nuestra gente tome conciencia. Algunos tienen el mal hábito de botar la basura en cualquier lugar. Nosotros podemos ayudar para que la ropa llegue a la planta y no contamine”.

FUTURO: VERTEDERO MANCOMUNADO Y SOLUCIÓN INTEGRAL

Ferreira destacó que, junto a Iquique y el Gobierno Regional, se avanza hacia la construcción del vertedero mancomunado, que permitirá contar con una planta integral de tratamiento de residuos domiciliarios, abordando de manera estructural la gestión de residuos en la zona metropolitana y asegurando una solución sostenible de largo plazo.

La mejor medida es transformar los residuos en oportunidades de negocio y proteger nuestro territorio. Ese es el camino que estamos siguiendo”, concluyó el alcalde.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba