
En una sesión inédita realizada en terreno, la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, se reunió con agricultores de la provincia del Tamarugal para abordar la situación de los terrenos que actualmente arriendan al Ministerio de Bienes Nacionales.

La actividad se llevó a cabo en la intersección de Avenida Circunvalación con Calle 3, en el Terminal de Agricultores de Alto Hospicio, y contó con la participación de los consejeros regionales Luis Milla Ramírez y Lucero Callpa Flores, presidentes de las respectivas comisiones, junto a Anally Ferreira Herrera, Lorena Ramírez Palma, Giovanna Trincado Avilés y Hugo Estica Esteban.
También estuvieron presentes los seremis de Bienes Nacionales y de Agricultura, representantes de SERVIU, funcionarios del Gobierno Regional y dirigentes de la Asociación de Agricultores Aymaras y Pequeños Productores del Tamarugal, liderados por René Mamani.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Lucero Callpa, destacó la importancia de la sesión en terreno: “Nos encontramos en la Comuna de Alto Hospicio para escuchar y dialogar con los agricultores, que llevan más de 13 años solicitando este terreno y necesitan certeza jurídica. La región no cuenta con un terminal agropecuario para productores locales, y es crucial avanzar en soluciones concretas que fortalezcan la agricultura familiar campesina y la soberanía alimentaria”, señaló.

Por su parte, el SEREMI de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, enfatizó que la institución busca encontrar soluciones conjuntas a las solicitudes de los productores. “Recibimos de buena manera la invitación del Consejo Regional y estamos dispuestos a avanzar en una solución integral. Nuestro objetivo es asegurar que los arriendos actuales sean ratificados y analizar la planificación territorial para resolver la habilitación de la calle proyectada”, explicó.

Desde la perspectiva de los propios agricultores, el presidente de la asociación, René Mamani, manifestó que la reunión permitió avances, aunque no se logró aún la respuesta total esperada. “Queremos un terminal agro que permita que los productos lleguen directamente a las familias en la ciudad. Valoramos esta sesión y seguiremos trabajando en la mesa técnica hasta concretar la certeza jurídica del terreno”, indicó.

Finalmente, el SEREMI de Agricultura, Eduardo Justo, señaló que la actividad permitió generar un espacio de coordinación multisectorial. “La sesión en terreno nos da la oportunidad de proyectar cambios en los instrumentos de planificación territorial y buscar alternativas, como la desafectación de la carretera proyectada, que den seguridad al comercio de nuestros productores y productoras”, concluyó.
La sesión refuerza la importancia de establecer mesas de trabajo integrales entre autoridades y agricultores, con el fin de encontrar soluciones sostenibles para la infraestructura agropecuaria en Tarapacá y garantizar el desarrollo de la agricultura familiar y campesina en la región.


