
En medio de la controversia por la supuesta existencia de una red de cuentas automatizadas utilizada para desprestigiar a candidatas presidenciales, la ministra Camila Vallejo aseguró que el Ejecutivo, por ahora, no contempla acciones judiciales, aunque subrayó la necesidad de enfrentar la desinformación con responsabilidad.
La revelación de un reportaje televisivo sobre la llamada “red de bots” volvió a agitar el clima político. Según la investigación emitida por Chilevisión, un grupo de cuentas digitales operó de manera coordinada para difundir ataques y falsedades, entre ellos, la versión sobre un presunto Alzheimer que afectaría a Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos.
La denuncia no tardó en generar reacciones. Matthei anunció inicialmente la posibilidad de acciones legales, aunque luego desistió. En paralelo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, apuntó directamente contra José Antonio Kast a través de redes sociales, acusando responsabilidad indirecta del líder republicano en la propagación de los ataques.
Vallejo increpa a Kast
En su vocería de este viernes, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó la reacción de Kast frente a la controversia:
“No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”, afirmó la portavoz.
La secretaria de Estado emplazó además al republicano a asumir un rol de mayor responsabilidad:
“¿Cómo es posible que alguien que aspira a la Presidencia de la República no diga que esto no es parte de nuestro sello, que llamamos a nuestros adherentes a no difundir desinformación? La única respuesta que entrega es otro ataque, más desinformación. Eso es inaceptable”.
Gobierno descarta, por ahora, acciones legales
Consultada sobre una eventual querella del Ejecutivo, Vallejo fue clara en señalar que “por lo pronto” no existe esa decisión. Sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras determinaciones dependiendo de los resultados que arrojen las investigaciones:
“Hoy no hay ninguna acción judicial sobre la mesa, pero eso no significa que esté descartado en el futuro. Lo importante es que enfrentemos este fenómeno con la seriedad que corresponde, porque está en juego la democracia y el derecho de los ciudadanos a estar informados con veracidad”.
El cruce con Chile Vamos y Republicanos
La polémica escaló luego de que Kast insinuara que Sergio Jara, periodista y hermano de la ministra Jeannette Jara, habría estado involucrado en la producción del reportaje. Chilevisión desmintió categóricamente esa versión, lo que encendió aún más la discusión sobre la circulación de noticias falsas y ataques personales en la campaña presidencial.
El trasfondo: la desinformación como arma política
El caso de la supuesta “red de bots” se suma a un escenario de creciente preocupación por la manipulación digital en contextos electorales. Organismos internacionales han advertido que la desinformación organizada puede influir en la opinión pública, erosionar la confianza en las instituciones y afectar la convivencia democrática.
En ese marco, el llamado de la ministra Vallejo se centró en elevar el debate: “Esto no es un juego de campaña. La desinformación atenta contra el derecho a expresarse con libertad y a recibir información veraz. Por eso es clave que quienes tienen aspiraciones presidenciales se pronuncien con responsabilidad”.