LocalNoticias

TRIMESTRE MAYO – JULIO 2025 TARAPACÁ LLEGÓ AL 8,6% DE DESOCUPACIÓN

A través de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó que en el trimestre de mayo a julio de 2025 la tasa de desocupación de la región de Tarapacá alcanzó un 8,6%.

Es así como el Instituto Nacional de Estadísticas presentó la Encuesta Nacional de Empleo en donde la región de Tarapacá tiene un 8,6% de desempleo en el trimestre de mayo a julio de 2025.

En ese sentido, el INE indicó que la cifra sígnica un ascenso de 1,0 punto porcentuales (pp) en los últimos 12 meses, debido al descenso en la fuerza de trabajo -1,7%, menor a la disminución presentada por las personas ocupadas -2,8 %. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 11,7%.

En relación con el mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 64,9%, disminuyendo en 2,1 pp.; mientras que la tasa de ocupación alcanzó 59,3%, descendiendo 2,7 pp.

Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 8,2%, influida principalmente por los inactivos habituales 5,0%. En cuanto a las mujeres, la desocupación se situó en 10,2%, incrementándose en un 0,8 pp. en este año. En tanto los hombres, la desocupación llegó a 7,4%, con un alza de 1,2 pp. en el mismo período.

En concreto, la estimación total de las personas ocupadas en la región de Tarapacá experimentó una disminución de 2,8%, incididas tanto por las mujeres con un -3,7%, como por los hombres en un -2,2%, en los últimos 12 meses.

Por otra parte, en la categoría ocupacional, la baja se observó principalmente en empleadores de -42,8%, trabajadores por cuenta propia alcanzó -2,8% y asalariados informales 0,6%.

Otro de los puntos relevantes de esta encuesta, es la tasa de ocupación informal donde en la región llegó a un 29,3%, igual a la registrada en el mismo período del año anterior. Por su parte las personas ocupadas informales disminuyeron a 7,5%, incididas principalmente por los hombres -11,1%, sumado a la baja en las mujeres -3,3%.

Finalmente, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,3%, con un incremento de 2,5 pp. en el mismo período. En los hombres se situó en 13,2% y en las mujeres en 20,3%. Generando una brecha de género de 7,1 pp.

Artículos relacionados

Botón volver arriba