LocalNoticias

ESCÁNDALO EN VIALIDAD DE ARICA: INVESTIGAN RED DE CORRUPCIÓN POR FRAUDE AL FISCO, COHECHO Y SOBORNOS MILLONARIOS

Un reportaje de 24 Horas de TVN reveló los detalles de una de las investigaciones de corrupción más graves de los últimos años en el norte del país: una red integrada por funcionarios de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Arica y empresarios privados, que habrían defraudado al Estado a través de licitaciones amañadas, sobreprecios y sobornos.

El caso involucra a inspectores fiscales, exdirectores regionales y empresarios de la constructora San Felipe, quienes son investigados por los delitos de fraude al fisco, cohecho, soborno, lavado de activos y negociación incompatible.

EL MECANISMO DE LA CORRUPCIÓN

De acuerdo a la indagatoria liderada por la Fiscalía de Arica y la PDI, el esquema operaba mediante empresas de fachada y contratos inflados. Una de las piezas clave sería Lilian Medina, funcionaria de Vialidad que, junto a su cónyuge, creó la empresa Delmet S.P.A. La sociedad se adjudicaba proyectos públicos, pero los subcontrataba a terceros a menor costo, generando millonarias ganancias ilícitas.

Por ejemplo, la modificación de cámaras de alcantarillado fue adjudicada en 95 millones de pesos, pero la empresa solo pagó 33 millones a los subcontratistas, embolsándose más de 60 millones de pesos de diferencia. Casos similares se detectaron en obras de pavimentación y reparación de calles.

En interceptaciones telefónicas, se escucha a involucrados acordando precios inflados, señalando lo siguiente, “por 30 cámaras, estáis ganando 27 millones en tres semanas. Es un buen precio, pero tratemos de meterle…”, dice uno de los imputados en un audio revelado por 24 Horas.

ALTOS MANDOS BAJO LA LUPA

La investigación apunta también a exautoridades de Vialidad. Entre ellos, Alejandro Aspe, exjefe de seguridad vial, detenido en agosto de 2023, quien habría recibido sobornos por 3 millones de pesos para aprobar modificaciones en obras. La Fiscalía sostiene que el dinero incluso fue depositado en la cuenta bancaria de su esposa.

Otro de los nombres más relevantes es Ronnie Focacci, exdirector regional de Vialidad en Arica (2018-2022), acusado de recibir beneficios en supermercados, materiales para su parcela por 25 millones y el pago de una deuda de tarjeta de crédito por casi 14 millones de pesos por parte de la constructora San Felipe. A cambio, habría autorizado pagos superiores a 267 millones en favor de la empresa.

En los allanamientos, la PDI encontró cajas de zapatos de lujo y prendas de alta gama en el domicilio de inspectores fiscales, artículos que no se condicen con sus ingresos como funcionarios públicos.

SOBORNOS DISFRAZADOS DE COMPRAS Y VIAJES

La investigación también detectó regalos en forma de whisky, carne premium y compras de supermercado mensuales para funcionarios de Vialidad. Además, se indaga en viajes a Europa financiados a través de intermediarios y vinculados a contratos de obras.

“Estamos frente a un mecanismo diseñado para defraudar al Estado. Se inflaban contratos, se disfrazaban los sobornos como pagos reales y se generaban beneficios personales de manera sistemática”, señalaron fuentes de la Fiscalía al reportaje de TVN.

IMPACTO Y PROYECCIONES

Hasta ahora, cinco funcionarios públicos y cinco representantes de la constructora San Felipe han sido detenidos y formalizados. La Fiscalía no descarta que esta red de corrupción tenga ramificaciones en otras regiones del país, ya que la empresa investigada tiene presencia nacional.

“Ya estamos en un nivel de corrupción que resulta intolerable. Este no es solo un problema regional: hay señales de que el esquema pudo replicarse en distintos lugares de Chile”, advierte el reportaje de 24 Horas.

La investigación continúa abierta, y se espera que en los próximos meses la justicia determine las responsabilidades penales y administrativas de los imputados.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba