
Con la meta de entregar herramientas digitales a jóvenes de la región de Tarapacá, Cerro Colorado | BHP, en alianza con Desafío Latam, lanzó el programa “Cerro Digital”, iniciativa que beneficiará a más de 1.000 alumnos de enseñanza media de distintas comunas.
El proyecto contempla talleres y formación especializada en programación, pensamiento computacional y competencias tecnológicas clave, utilizando la metodología bootcamp, que privilegia el aprendizaje práctico y acelerado. Los participantes podrán certificar sus conocimientos en áreas como Python, Scratch y análisis de datos, lo que potenciará su empleabilidad en un contexto laboral cada vez más marcado por la transformación digital.
SIETE ESTABLECIMIENTOS BENEFICIADOS
El programa llegará a liceos y colegios de Alto Hospicio, Huara, Iquique, Pozo Almonte y Mamiña. Entre ellos se encuentran el Colegio Robert Johnson, el Liceo Bicentenario Domingo Santa María (anexo), el Liceo Técnico de Huara, el Colegio Inglés, el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, el Liceo Alcalde Sergio González y la Escuela Básica de Mamiña, donde también se impartirán talleres tecnológicos para niñas y niños.


VOCES DESDE LA COMUNIDAD
“En cada colegio percibimos un entusiasmo enorme de estudiantes, docentes y familias. Este programa será un impulso real para el futuro de los jóvenes de Tarapacá”, señaló Elizabeth Cameron, directora de Asuntos Corporativos de Cerro Colorado | BHP.
Por su parte, el director del Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio, Luis Zúñiga, valoró la iniciativa: “Permite que los estudiantes tengan una nueva mirada sobre la tecnología y más herramientas para enfrentar el futuro”.
El director ejecutivo de Desafío Latam, Andrés Gallardo, explicó que el proceso de enseñanza está diseñado para que los estudiantes “aprendan de manera rápida y práctica, finalizando con una certificación oficial que valida sus competencias digitales”.
FORMACIÓN CON IMPACTO REGIONAL
El programa se extenderá hasta noviembre y busca no solo fortalecer habilidades técnicas, sino también creatividad, pensamiento crítico, ética digital y capacidad de innovación. Según BHP, “Cerro Digital” se enmarca dentro de su eje de Formación de Capacidades, parte del plan de inversión social de la compañía, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico de Tarapacá, fomentando empleo local y dinamismo productivo.