NacionalNoticias

MINISTERIO DE LA MUJER LANZA CAMPAÑA 2025 “UNA LEY EN NOMBRE DE TODAS” PARA DIFUNDIR LA NORMA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la Campaña Nacional 2025 bajo el lema “Una Ley en Nombre de Todas”, con el objetivo de dar a conocer la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia de género contra las mujeres, normativa que entró en vigencia en junio de 2024 tras siete años de tramitación parlamentaria.

El mensaje central de la campaña es: “Una nueva forma de abordar la violencia contra las mujeres. Que no lleva el nombre de una sola, porque es Una Ley en nombre de todas”. Los contenidos estarán disponibles en leyintegral.cl y se difundirán en televisión, radios nacionales y regionales, además de plataformas digitales, utilizando los hashtags #UnaLeyEnNombreDeTodas y #LeyIntegral.

La campaña busca no solo sensibilizar a la ciudadanía frente a la violencia de género, sino también informar a las mujeres sobre las medidas concretas de protección que establece la nueva normativa y fomentar la exigencia de su cumplimiento.

CAMBIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY INTEGRAL

La normativa establece un marco de acción obligatorio para todas las instituciones del Estado. Entre sus principales innovaciones, destacan:

  • Fortalecimiento de las medidas cautelares, como órdenes de alejamiento, con supervisión judicial para garantizar su cumplimiento.
  • Reconocimiento de la violencia digital, sancionando la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
  • Creación del Sistema Integrado de Información de Casos de Violencia de Género, que evita la revictimización al impedir que las mujeres deban relatar múltiples veces lo vivido.
  • Tipificación de la violencia gineco-obstétrica como agravante.
  • Servicios de reparación integral en los ámbitos físico, psicológico y social.

Además, la Ley reconoce nueve formas de violencia: física, psicológica, sexual, económica, simbólica, institucional, política, en el trabajo y gineco-obstétrica. También incorpora la violencia en el pololeo dentro de la categoría de violencia intrafamiliar y promueve la educación no sexista en los establecimientos educativos.

IMPLEMENTACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto a SernamEG, impulsa la implementación de la Ley Integral mediante capacitaciones, modernización institucional y alianzas estratégicas con organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea en Chile, el BID y la AECID.

Asimismo, en 2025 comenzará la primera etapa del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, que permitirá la interoperabilidad entre organismos estatales y municipios. Carabineros de Chile y la PDI también avanzan en la incorporación de la nueva normativa mediante capacitaciones y planes de trabajo internos.

CANALES DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA

Las mujeres que enfrenten situaciones de violencia, así como testigos de estos hechos, pueden acudir a los siguientes canales:

  • Denuncias: 133 Carabineros, 149 Fono Familia, 134 PDI, *4242 Denuncia Seguro, Fiscalía (presencial y online en fiscaliadechile.cl), Tribunales (presencial y ojv.pjud.cl).
  • Orientación: 1455 SernamEG Te Orienta (08:00 a 00:00), +569 9700 7000 Whatsapp silencioso SernamEG, +56 9 34599762 PDI para violencia digital, 600 333 0000 Fiscalía, 600 818 1000 Programa de Apoyo a Víctimas, y los Centros de la Mujer a nivel nacional.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba