LocalNoticias

FIELES DE SAN LORENZO VIVIERON SU OCTAVA EN LA CAPILLA DE LA RECONCILIACIÓN EN IQUIQUE

Con una alta convocatoria fieles de San Lorenzo se congregaron en el sector de la Capilla de la Reconciliación para dar vida a la Octava en su honor instancia en la que se celebraron los 1800 años de su natalicio y dar gracias por haber llegado a la ciudad sanos después de haber celebrado su fiesta en el pueblo de Tarapacá.

Es así como durante todo el día los fieles y devotos de San Lorenzo veneraron y celebraron al santo patrón de los mineros, camioneros, pobres y diáconos, con sus cantos y danzas, los que a las 22:00 horas se congregaron para celebrar sus vísperas a través de una celebración eucarística la que fue presidida por monseñor Isauro Covili, obispo de la Diócesis de Iquique y que fue acompañado por el padre Benito Tapia y padre Javier Sáez.

En su homilía el obispo Covili recordó lo vivido durante la fiesta en el pueblo de Tarapacá, donde destacó el tiempo que experimentaron las bendiciones de Dios y se prolongó la oración, a través de la reflexión y la meditación. “La octava son todo al estilo del día 10 y, por lo tanto, todos los días seguramente hemos celebrado, hemos rezado, hemos encontrado la palabra, hemos contemplado a San Lorenzo y a seguir mejor, eso es motivo de alegría y de alabanza al Señor Jesús”.

Así también monseñor Covili, expresó que la octava no es un paréntesis, está unida teológicamente desde la devoción sincera a la historia de Jesús en la vida de San Lorenzo. “El evangelio que hoy día el Señor nos regala, previo al texto de hoy, en la palabra de Dios humano, podemos ver que hay textos donde Jesús ha estado hablando del discipulado, ha estado hablando del seguimiento, donde ha anunciado la pasión y donde sus pasos se dirigen a Jerusalén, y también ha llamado a los discípulos a servir y a seguirle”.

Así también el hermano Isauro, fuertemente manifestó que la “fe no se compra en un supermercado. Se alimenta en otro fruto que es la oración y la fe. Sin oración la fe se debilita, se hace insípida y no es capaz de sostener la vida ni la esperanza. Por lo tanto, la fe tiene esta hermana que es la oración, encuentro cotidiano y permanente con el Señor. Cada uno en esta noche podemos revisar cómo ando en la vida de oración, si tiene la vitalidad para que sostener mi vida”.

Agregando que, en esa interioridad el Señor habla al corazón y aquel que escucha entonces fija sus ojos en el Señor, “eso no es de la noche a la mañana, nos llevará toda la vida, fijar los ojos en el Señor. Otro de los frutos de este grano de trigo, si muere da fruto en la vida comunitaria”, expresó monseñor Covili.

Finalmente, enfatizó que “no hay seguimiento de Jesús sin comunidad, como tampoco no hay vida comunitaria sin el seguimiento de Jesús, donde podemos ser un buen grupo de amigos, pero no necesariamente tener vida de comunidad. La comunidad en la que se experimenta con Jesús en su centro, centrado por el Señor”.

Llegada la medianoche, los cantos y alabanzas no se hicieron esperar en el lugar, donde los fieles saludaron a su santo para agradecer un año más de fiesta y pedirle nueva vida para el próximo año.

Cabe recordar que las actividades para este domingo 24 están programadas a partir del mediodía con la misa dominical, a las 13:00 horas los honores a San Lorenzo y a las 15:30 horas, será el inicio de la procesión por las calles del sector norte de Iquique.

Artículos relacionados

Botón volver arriba