
Este viernes, la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara Román, comenzó su gira territorial en la Región de Tarapacá, marcando el inicio de su despliegue bajo la consigna “Súbete a la Jaraneta”.
La jornada inaugural se desarrolló en la Plaza Prat de Iquique, donde Jara se reunió con organizaciones sociales, dirigentes sindicales, representantes de pueblos originarios, estudiantes y comités de vivienda. El encuentro tuvo un carácter abierto, destinado a escuchar las principales demandas de la ciudadanía y dar a conocer los ejes de su propuesta presidencial, centrada en ampliar derechos sociales y reducir las brechas de desigualdad.
Durante su intervención, Jara recordó la difícil situación que enfrentó el país durante la dictadura, marcada por una grave crisis económica, y destacó la historia personal de su familia como ejemplo de resiliencia y solidaridad. “Mi tía recibió a mi madre cuando éramos pequeños, trabajando en un restaurante chino. Es un recuerdo que me emociona profundamente hoy”, comentó.
La candidata respondió a la carta de una niña de 11 años sobre seguridad, subrayando la necesidad de acciones concretas contra el crimen organizado vinculado a las drogas. Propuso más policías, mayor control fronterizo, cárceles y el fortalecimiento de la persecución financiera, incluyendo el levantamiento del secreto bancario para rastrear la ruta del dinero de los narcotraficantes. “No basta con incrementar cárceles o policías, hay que enfocar los esfuerzos en la ruta de la plata”, recalcó.
Sobre su primera semana de campaña, Jara señaló que la gira busca escuchar directamente a la ciudadanía. “A veces las demandas no son cómodas de escuchar, pero reflejan la realidad que viven las personas. Hemos detectado necesidades generales como seguridad, empleo y costo de vida, y particularidades regionales como conectividad y salud”, afirmó.
En materia de pensiones, la candidata abordó la situación de las mujeres entre 60 y 65 años que actualmente enfrentan ingresos bajos y dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Explicó que la reforma previsional permitirá generar un puente entre los 60 y 65 años con apoyo de la PGU, evitando que las pensiones mínimas queden demasiado reducidas.
Respecto a temas valóricos, como aborto y eutanasia, Jara aclaró que su prioridad son los tres ejes centrales de su programa: seguridad, empleo y derechos sociales, aunque reafirmó que los derechos de las mujeres no retrocederán y que estas materias se abordarán en su debido momento. Criticó además a la ultraderecha por oponerse históricamente a leyes de divorcio y políticas de salud femenina.
Por último, Jara comentó sobre la incorporación de nuevas figuras a su campaña, como el exministro Valenzuela, quienes aportarán en descentralización y fortalecimiento territorial, asegurando que su proyecto busca estar en contacto directo con las regiones y recoger propuestas de la ciudadanía para complementar su programa presidencial.