NacionalNoticias

CÓDIGO AZUL EN LA REGIÓN METROPOLITANA: SISTEMA FRONTAL DEJA NIEVE, SUSPENSIÓN DE CLASES Y 33 MIL CLIENTES SIN SUMINISTRO ELÉCTRICO

La medida busca proteger a las personas en situación de calle ante el drástico descenso térmico. El frente ha provocado cortes masivos de electricidad, suspensión de clases y cierre de rutas en Santiago y varias regiones.

Un intenso sistema frontal golpea desde la tarde del jueves a la zona central del país, dejando a su paso lluvias de gran intensidad, bajas temperaturas y nieve en comunas de Santiago y regiones. La situación ha obligado al Gobierno a activar el Código Azul en la Región Metropolitana y en otras cinco regiones del país, para resguardar a las personas en situación de calle ante el descenso térmico que se extenderá hasta el fin de semana.

Código Azul: comunas donde se aplica

El Ministerio de Desarrollo Social informó que la medida de emergencia estará vigente hasta mañana sábado en sectores de San Felipe, Los Andes, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán y Los Ángeles. En la Región Metropolitana, regirá en Puente Alto, San Bernardo, Estación Central, La Pintana, Maipú, Pudahuel, Recoleta y Santiago.

Con esta activación, se refuerzan operativos de albergues, entrega de abrigo y traslados a recintos de acogida para quienes se encuentren en riesgo por las bajas temperaturas.

Emergencias y balance de Senapred

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, entregó un balance preliminar que da cuenta de anegamientos, caída de árboles y dos viviendas con daño menor en la Región Metropolitana.

Además, informó que más de 55.000 clientes permanecen sin suministro eléctrico a nivel nacional, de los cuales 33.000 corresponden a la capital. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles detalló que las principales zonas afectadas son Melipilla, Colina y Pirque.

La autoridad también confirmó el cierre de la cuesta La Dormida desde las 20.00 horas del jueves por seguridad, y anunció la declaración de Alerta Amarilla en la Región Metropolitana, las provincias de Colchagua y Cachapoal (O’Higgins) y en Los Andes y San Felipe (Valparaíso).

Impacto en transporte y educación

El sistema frontal también golpeó al transporte. El Tren Nos–Estación Central debió limitar su operación hasta Lo Valledor debido a problemas técnicos en la vía, con varias estaciones cerradas, entre ellas PAC, Lo Espejo, Lo Blanco y Nos.

En educación, los municipios de Puente Alto y San José de Maipo suspendieron las clases en establecimientos municipales, aunque mantendrán abiertos los recintos para asegurar alimentación a los alumnos becados. Asimismo, las universidades ubicadas en la zona oriente —Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Los Andes— trasladaron sus actividades a modalidad online.

Nieve en Santiago y pronóstico del tiempo

El frente dejó sorprendentes nevadas y agua nieve en comunas como Lo Barnechea, Peñalolén, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, e incluso se reportaron precipitaciones sólidas en sectores de La Florida y Las Condes.

El meteorólogo de TVN, Iván Torres, explicó que las nevadas podrían acumular hasta 20 centímetros en la precordillera, mientras que las lluvias alcanzarían 40 milímetros en la capital.

La meteoróloga Michelle Adam agregó que las nevadas se concentrarían entre la madrugada y la mañana del viernes, con probabilidades de extenderse en el oriente de Santiago. Para el fin de semana, se espera que tras las precipitaciones llegue una ola de frío: el sábado la capital podría amanecer con -3°C, y el domingo con mínimas cercanas a -1°C.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, rige un aviso por nevadas normales a moderadas en zonas cordilleranas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, además de una alerta por heladas intensas en la zona central.

Escenario invernal

El sistema frontal no solo ha provocado intensas precipitaciones y nieve en sectores inusuales de Santiago, sino que también expone la vulnerabilidad de quienes viven en la calle, razón por la cual el Gobierno reforzó el operativo de emergencia.

“El frío viene a cambiar este panorama y nos recuerda que agosto sigue siendo un mes de invierno”, advirtió el meteorólogo Jaime Leyton, quien adelantó que el fin de semana podrían presentarse chubascos de nieve en comunas como Vitacura, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto.

Con lluvias, nieve, cortes de electricidad y heladas extremas en camino, el sistema frontal mantiene en alerta a gran parte de la zona central del país.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba