
La región de Arica y Parinacota contará con un nuevo hospital de mediana complejidad, luego de que el Ministerio de Salud entregará la pertinencia técnica para iniciar la etapa de pre-factibilidad del proyecto. Así lo confirmó la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, durante una visita al terreno donde se levantará el futuro recinto.
El establecimiento estará ubicado en la ladera de avenida Capitán Ávalos, a la altura de Yerbas Buenas, y formará parte de un polo de infraestructura sanitaria que incluirá también el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) y la reubicación del CESFAM Amador Neghme.
De acuerdo con Sanhueza, el hospital permitirá descongestionar al actual Hospital Regional Dr. Juan Noé, concentrando en este último las atenciones de alta complejidad. El nuevo centro, en tanto, dispondrá de camas de baja y mediana complejidad, lo que además favorecerá la formación de médicos generales y abrirá nuevos campos clínicos para estudiantes de carreras de la salud.
La autoridad precisó que el estudio de pre-factibilidad será elaborado por equipos del SSAP, para luego gestionar financiamiento regional destinado al diseño y ejecución de las obras. Recordó también que la idea de un segundo hospital se viene trabajando desde 2022, respaldada por el estudio de red asistencial vigente.
En la actividad también participaron el gobernador regional, Diego Paco; la SEREMI de Salud, Marta Saavedra; el alcalde de Arica, Orlando Vargas; y el director del Hospital Regional, Pedro Bahamondes.
El alcalde Vargas valoró la iniciativa y aseguró que marcará un antes y un después para los habitantes del sector norte: “Lo estamos apoyando como municipio. Hay mucho que coordinar en vialidad, pero tiene que ser un avance sustantivo para la ciudad”.
Por su parte, el gobernador Paco sostuvo que este hospital permitirá ampliar la cobertura de salud, reducir los tiempos de espera y evitar que pacientes deban trasladarse a otras regiones: “Queremos que nuestros estudiantes se especialicen, hagan sus prácticas y trabajen en su propia región”, recalcó.
En tanto, la SEREMI Marta Saavedra destacó la importancia de que Bienes Nacionales haya transferido, en 2023, un terreno de 12 hectáreas para concretar este proyecto: “El hospital de mediana complejidad potenciará la red asistencial, al asumir camas básicas y liberar al hospital base para los casos más complejos”, señaló.