LocalNoticias

TRÁFICO AÉREO EN TARAPACÁ MUESTRA CRECIMIENTO EN VUELOS INTERNACIONALES HACIA BRASIL, PERO LAS RUTAS NACIONALES SIGUEN A LA BAJA

Según el último informe de Tráfico Aéreo de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), la región de Tarapacá, a través del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, mostró en julio de 2025 un incremento en pasajeros internacionales, principalmente gracias a las rutas hacia Brasil, que crecieron 14,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ciudades brasileñas más conectadas con Iquique fueron Río de Janeiro, Sao Paulo, Florianópolis y Porto Alegre, esta última retomando operaciones tras las inundaciones de 2024.

En contraste, el tráfico aéreo nacional desde y hacia Iquique registró una disminución de pasajeros, siguiendo la tendencia de caída en varias rutas domésticas. Esto refleja la contracción de los vuelos nacionales, compensada parcialmente por el aumento de pasajeros internacionales.

Entre enero y julio de 2025, el tráfico aéreo total en Tarapacá contribuyó al crecimiento general del 3,7% en pasajeros transportados en Chile, sumando al impulso que generan las rutas internacionales en la región.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que el aumento del tráfico internacional, junto con la recuperación de rutas estratégicas, como las vinculadas a Brasil y Argentina, ha permitido mantener a Tarapacá como un punto clave de conectividad aérea en el norte del país, pese a la caída de algunos vuelos domésticos.

A nivel nacional, el informe de la JAC muestra que el tráfico aéreo total en Chile sigue creciendo a tasas menores en 2025, alcanzando aproximadamente 17 millones de pasajeros transportados entre enero y julio, lo que representa un incremento de 3,7% respecto a 2024. El tráfico doméstico suma 16,8 millones de pasajeros, aunque con una leve contracción de 2,4% en julio, mientras que el tráfico internacional crece 4,6% en el mes y 8,4% en lo que va del año, impulsado principalmente por las rutas hacia Brasil y Argentina.

El informe también destaca que algunas rutas domésticas, como Santiago-Calama y Santiago-Arica, mostraron crecimiento, mientras que otras, como Santiago-La Serena y Santiago-Punta Arenas, registraron disminuciones. Este dinamismo, especialmente en las rutas interregionales, ha permitido compensar parcialmente la falta de crecimiento en los vuelos nacionales tradicionales.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba