
La Cámara Chilena de la Construcción advierte que la falta de actualización del PRC genera incertidumbre y paraliza proyectos clave para la ciudad.
La decisión de la Contraloría General de la República (CGR) de no tomar razón sobre la propuesta del Plan Regulador Comunal (PRC) de Arica ha encendido las alarmas del gremio de la construcción. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica calificó el fallo como “un duro golpe” para el desarrollo urbano, aunque advierte que el desenlace era previsible debido a errores técnicos señalados en el informe del organismo fiscalizador.
Según el gremio, gran parte de las deficiencias se originó por la indiferencia de administraciones anteriores de la Municipalidad de Arica y de la Gobernación Regional, lo que retrasó y complicó la correcta formulación del instrumento.
Una ciudad con reglas obsoletas
La CChC advierte que, tras casi 12 años de trabajo en el PRC, Arica carece de un plan de ordenamiento territorial actualizado, situación que genera incertidumbre en inversionistas privados y limita proyectos de infraestructura y vivienda.
“Se requiere contar con reglas claras y normativas que entreguen certezas sobre lo que se puede y no se puede hacer en materia de infraestructura pública y vivienda”, señaló la Mesa Directiva Regional de la CChC Arica.
El gremio enfatiza que la ausencia de un PRC vigente no solo desincentiva la inversión, sino que también deja a la ciudad con instrumentos obsoletos, incapaces de responder a las necesidades urbanas y sociales actuales.
Tres caminos posibles
Frente a la situación, la CChC identificó tres escenarios:
- Esperar la elaboración de un nuevo PRC, un proceso que puede prolongarse por años.
- Subsanar el plan objetado, corrigiendo los errores detectados por la Contraloría.
- Mantener el PRC actual, que se considera obsoleto y no responde a las demandas del presente.
Gremio dispuesto a colaborar
La CChC Arica manifestó su disposición a sumar experiencia y conocimiento técnico para acelerar la construcción de un nuevo plan regulador, que sea coherente, dinámico y proyecte la ciudad hacia el mediano y largo plazo.
“Nuestro objetivo es contribuir a un PRC bien elaborado que permita a Arica avanzar en desarrollo urbano, inversión y planificación estratégica”, afirmó la Mesa Directiva Regional.
El caso pone de relieve la urgencia de actualizar la planificación urbana en Arica, equilibrando la fiscalización y normativa con la necesidad de impulsar proyectos que mejoren la infraestructura, la vivienda y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.