TRUMP: “HAGAN LO QUE QUIERAN”, SE DESPREOCUPA DEL ACERCAMIENTO COMERCIAL ENTRE CHINA Y LATINOAMÉRICA

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó que no le preocupa el posible acercamiento comercial que podría existir entre China y países de América Latina, como Brasil que tiene miras a generar otras relaciones de mercado ante la subida de aranceles.
Es así como Donald Trump, presidente de Estados Unidos, expresó que “No estoy nada preocupado. Pueden hacer lo que quieran”, esto ante el acercamiento que ha tenido China con países como que forman parte de México, Brasil y el resto de la región latina.
Ante ello, el mandatario americano, señaló que “A ninguno de ellos le va muy bien. Con lo que estamos haciendo en términos económicos, estamos superando a todos, incluida China. En este momento estamos mejor que cualquier otro país del mundo”.
Cabe recordar que desde que el jefe de Estado llegó a la Casa Blanca ha levantado una guerra comercial en contra de sus socios, imponiendo aranceles mayores desde el 7 de agosto, que van entre un 10% a los países con los que mantiene un superávit, hasta a un 50% en el caso de Brasil.
En el caso de Brasil, el país enfrenta la cifra más elevada de gravámenes en represalia por el enjuiciamiento al expresidente Jair Bolsonaro, donde el presidente americano afirmó que ha sido “un socio comercial horrible en cuanto a aranceles”, además de tener “unas leyes muy malas”.
Ante esto, Trump, advirtió que “lo que han hecho es, en realidad, una ejecución política que están intentando hacer con Bolsonaro. Pienso que es terrible. Pero además nos han tratado muy mal como socios comerciales durante muchos años (…) Así que ahora se les están aplicando aranceles del 50%, y no están contentos, pero es lo que es”.
En cuanto a Chile, es uno de los países que tiene un saldo positivo y, por lo tanto, junto a Colombia y Argentina, ostentan una tarifa aduanera del 10%. Ante esta situación, de la subida de gravámenes amenaza con sacudir exportaciones estratégicas como las agrícolas, claves para las economías de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Debido a ello, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, anunció que lanzará una ofensiva comercial global para buscar nuevos mercados e ir disminuyendo las exportaciones hacia Estados Unidos, para lo que ya ha contactado con India, China y Sudáfrica, y planea hacer lo mismo con Francia, Alemania y otras naciones europeas.