NacionalNoticias

DE PORTONAZOS A CARACAS: CAMIONETAS ROBADAS EN CHILE SON LEGALIZADAS EN VENEZUELA BAJO RESOLUCIÓN DEL GOBIERNO DE MADURO

Un reportaje de investigación del departamento de prensa de T13 destapó una nueva y desconocida ruta del crimen organizado: camionetas robadas en Chile que terminan legalizadas en Venezuela gracias a vacíos legales y la escasa cooperación internacional.

Los robos se cometen principalmente en portonazos o mediante engaños a «rent a car», utilizando armas de fuego, inhibidores de señal y herramientas tecnológicas que permiten abrir y encender los vehículos en segundos. Una vez sustraídos, los automóviles son trasladados por tierra a través de Bolivia y Brasil —recorriendo más de 7.000 kilómetros— o enviados por vía marítima en contenedores desde puertos sudamericanos.

En Venezuela, una resolución del gobierno de Nicolás Maduro para el “fortalecimiento del motor automotriz” autoriza la regularización de vehículos de hasta cinco años de antigüedad con solo presentar algunos documentos. Este mecanismo permite que incluso autos notificados por Interpol obtengan patentes, permisos de circulación y una nueva identidad legal.

La investigación muestra que, en redes sociales de Caracas, abundan ofertas que explican paso a paso cómo internar vehículos desde Chile. Algunos prometen entregarlos directamente en la puerta del comprador. Videos y publicaciones en internet ofrecen el servicio de “exportación de vehículos a Venezuela”, donde se detallan rutas, costos y trámites para “blanquear” los automóviles.

Según la Asociación de Aseguradores de Chile, más del 10% de los modelos más robados pertenecen a la marca Toyota. En Venezuela, un Toyota usado puede costar hasta un 100% más que uno nuevo, llegando a 80 mil dólares por un modelo cuyo valor original en Chile es de 60 mil. En palabras de un experto, “en Venezuela, un Toyota es visto como un Rolls Royce”, lo que convierte este tráfico en un negocio millonario para las bandas.

Autoridades chilenas reconocen que no tenían antecedentes de esta ruta hacia Venezuela, ya que su coordinación se ha centrado en países fronterizos. Sin embargo, Interpol Caracas ha enviado solicitudes recientes sobre vehículos de origen chileno en proceso de incorporación al parque automotriz venezolano.

Especialistas advierten que, mientras sea más rentable exportar un auto robado que venderlo en el mercado negro local, el robo de vehículos continuará aumentando. Además, llaman al Estado a regular la venta de inhibidores de señal, dispositivos usados para vulnerar sistemas de seguridad y facilitar la extracción de automóviles fuera del país.

En este esquema, las fallas de control y las leyes permisivas en Venezuela se han convertido en la excusa perfecta para que el crimen organizado abra y mantenga operativa esta nueva ruta desde Chile hasta Caracas.

Si quiere conocer en detalle el reportaje de investigación de T13, siga el siguiente enlace: https://www.t13.cl/videos/nacional/camionetas-robadas-portonazos-rent-car-llegan-venezuela-11-8-2025

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba