LocalNoticias

IMI ENTREGA EL 62% DE $5.800 MILLONES AL FONDO COMÚN MUNICIPAL: EL 38% DE INGRESOS POR PERMISOS DE CIRCULACIÓN QUEDARON EN LAS ARCAS LOCALES

Durante la sesión ordinaria N°44 del Concejo Municipal de Iquique, realizada el 7 de agosto de 2025, se dio cuenta de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo trimestre del año. Uno de los puntos más relevantes fue el destino de los recursos recaudados por permisos de circulación, que sumaron un total de $5.800 millones entre abril y junio.

De ese monto, solo $2.200 millones quedaron en arcas municipales, mientras que el 62% restante, equivalente a más de $3.500 millones, fue transferido al Fondo Común Municipal (FCM).

Pero ¿qué es el Fondo Común Municipal? Se trata de un mecanismo de redistribución solidaria entre municipios del país. Las comunas con mayores ingresos, como Iquique, realizan aportes a este fondo, que luego se distribuye principalmente a comunas más pequeñas o con menor capacidad de generación de recursos. En otras palabras, Iquique ayuda a financiar los gastos básicos de cientos de comunas que dependen en gran parte del FCM para operar.

“El 62% de lo que se recauda por concepto de permisos de circulación no queda en la ciudad. Sin embargo, también recibimos parte de este fondo, aunque en una proporción mucho menor a lo que aportamos”, explicó uno de los encargados de la exposición presupuestaria.

El concejo valoró la transparencia del informe y la aclaración respecto al “superávit momentáneo” presentado en el trimestre, destacando que este resultado se debe, entre otras razones, a una gestión responsable y conservadora de los recursos públicos. No obstante, se reiteró la importancia de proyectar los ingresos en función de todo el año y no solo de períodos de alta recaudación.

Finalmente, se hizo hincapié en que los ingresos deben mantenerse alineados con los compromisos permanentes del municipio, especialmente en áreas como salud, educación y subvenciones sociales, donde los gastos aumentaron considerablemente respecto al año anterior.

OTROS TEMAS IMPORTANTES DE LA CUENTA TRIMESTRAL

Al cierre de la presentación, la Unidad de Control Financiero entregó un balance general del segundo trimestre con diversos aspectos relevantes que fueron abordados durante la sesión del Concejo Municipal.

Uno de los puntos clave fue la explicación del llamado “superávit momentáneo”. Aunque los gastos del trimestre ascendieron a $32.229 millones, superando los ingresos percibidos de $26.542 millones, este desfase se explicó por el uso de recursos provenientes del saldo inicial de caja correspondiente al ejercicio anterior.

En particular, se destacaron los $2.400 millones en subvenciones pendientes a Cormudesi —relacionadas con salud y educación— que debieron ser traspasadas durante este segundo trimestre, luego de que se completaran las rendiciones respectivas. Al realizar este ajuste, se estimó que el municipio mantiene un superávit acumulado positivo cercano a los $2.000 millones.

Otro tema importante fue el aumento significativo en el gasto en salud municipal, que registró un crecimiento del 7,95% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Esta alza se traduce en una inversión que pasó de $14.274 millones a $18.851 millones, lo que refleja el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, el cumplimiento de obligaciones laborales y la continuidad de otros compromisos asumidos con la corporación correspondiente.

En contraste, los gastos asociados al personal municipal mostraron una reducción del 4,49% respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso responde a un ajuste en la dotación y a un mayor control en la ejecución de los recursos destinados a remuneraciones, lo que fue valorado como un indicador de eficiencia en la gestión interna.

Durante la exposición también se abordó la estacionalidad de los ingresos municipales, explicando que una parte importante de ellos se concentra en meses específicos, como marzo —por los pagos de permisos de circulación— y julio. Por esta razón, se reiteró la necesidad de mantener una ejecución de gasto acorde a los ingresos efectivamente percibidos y no a proyecciones optimistas, con el fin de evitar desequilibrios financieros.

La administración reafirmó además su enfoque conservador en el manejo presupuestario, destacando que no se incorporan ingresos inciertos —como posibles recuperaciones por cobranza— y que el gasto se planifica en función de los recursos ya ingresados. Esta política busca garantizar un uso responsable de los fondos públicos y asegurar la sostenibilidad financiera del municipio.

Finalmente, se informó que el municipio y sus corporaciones Cormudesi y Cormudepi mantienen al día el pago de cotizaciones previsionales. Este cumplimiento fue respaldado con los certificados correspondientes, lo cual refleja una gestión ordenada en materia laboral y da garantías tanto a los trabajadores como a la ciudadanía respecto al cumplimiento de las obligaciones legales.

Todos estos elementos fueron expuestos con el objetivo de brindar al Concejo claridad sobre la ejecución presupuestaria, fortaleciendo la transparencia en el uso de los recursos públicos y reafirmando el compromiso de la administración con una gestión financiera prudente, responsable y centrada en el bienestar de la comunidad de Iquique.

A continuación el extracto de audio la sesión ordinaria N°44 del Concejo Municipal de Iquique, realizada el 7 de agosto de 2025, en detalle con los recursos recaudados por permisos de circulación, que sumaron un total de $5.800 millones entre abril y junio.:

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba