
En el marco del Plan Nacional de Búsqueda, autoridades regionales y peritos especializados iniciaron excavaciones en el antiguo teatro municipal de Pisagua, un sitio históricamente vinculado a violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar (1973-1990).
La diligencia, encabezada por el ministro en visita Sergio Troncoso, forma parte de las investigaciones activas para localizar restos de personas víctimas de desaparición forzada. En terreno estuvo presente el delegado presidencial regional (s) de Tarapacá, Pedro Medalla, quien recalcó el compromiso estatal con esta causa:
“Es muy importante recalcar que el gobierno y todo el instrumento estatal se encuentra a disposición de la búsqueda de estas personas trágicamente desaparecidas», afirmó Medalla, destacando que esta labor se enmarca en el plan impulsado por el presidente Gabriel Boric en 2023.
En los trabajos participan peritos del Servicio Médico Legal (SML) y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes coordinan las excavaciones con apoyo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Las faenas se realizan por jornadas de una hora, siguiendo indicaciones precisas de los especialistas forenses, explicó el seremi del MOP, Juan Papic.
La labor en Pisagua ha sido reconocida por organizaciones de derechos humanos, entre ellas la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, cuyo presidente, Héctor Marín, valoró el avance de estas diligencias como parte de una política de memoria y reparación.
El Plan Nacional de Búsqueda es una política pública permanente del Estado de Chile, cuyo objetivo es esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de personas detenidas desaparecidas, así como garantizar su identificación y el acceso de sus familias a la verdad, la justicia y la memoria.
Las excavaciones en el teatro de Pisagua reabren uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente de Chile y renuevan el compromiso institucional con la verdad, a más de cinco décadas del golpe de Estado.