
Los habitantes de la toma el paso “La Mula” solicita eliminar la propuesta de crear un área verde en el sector y, en su lugar, priorizar soluciones habitacionales y urbanización. Argumentan que llevan más de cuatro años viviendo allí, con hogares consolidados y redes comunitarias activas, por lo que piden que se respete su permanencia y el proyecto de vida que han construido.
LOS VECINOS SOLICITAN
Los vecinos enfatizan que la principal necesidad de la comuna es enfrentar el déficit habitacional, no implementar áreas verdes en zonas ya habitadas por familias vulnerables. Plantean que los espacios públicos como plazas o parques pueden y deben desarrollarse en terrenos desocupados o baldíos, no sobre asentamientos consolidados, ya que esto implicaría el desalojo forzado de cientos de personas y un impacto social grave que atenta contra su derecho a una vivienda digna y estable.
Además, la comunidad pide que su situación sea reconocida por las autoridades, destacando la necesidad de avanzar en procesos de urbanización participativa, autoconstrucción y mejoramiento de barrios, sin desplazar a quienes han contribuido activamente al desarrollo del sector. Subrayan la importancia de ser incluidos en la toma de decisiones que afectan directamente su entorno y calidad de vida.
Finalmente, los vecinos resaltan su compromiso comunitario, asegurando que han trabajado de manera colectiva para mejorar el sector, generando espacios comunes y fortaleciendo la vida barrial. En ese contexto, proponen la posibilidad de integrar áreas verdes dentro del tejido habitacional existente, sin expulsar a las familias que ya han hecho del lugar su hogar.
DESDE EL MUNICIPIO
Desde el Concejo Municipal se rechazó la propuesta que buscaba modificar el uso de suelo del área verde Z13 para establecer una zona mixta residencial M6. Aunque la propuesta planteaba mantener parte del área verde en sectores de riesgo, como zonas sismológicas o no edificables, y conservar el carácter público del borde Farallón hacia el cerro Tarapacá, el concejo no dio su aprobación. Además, se aclaró que la implementación de proyectos habitacionales o áreas verdes no es competencia del plan regulador.
MINISTRO DE BIENES NACIONALES
“Nosotros no tenemos intervención como Ministerio, ya que se trata de terrenos privados, enajenados, como decía en su momento, por las Fuerzas Armadas, pero a la vez se está trabajando, ya se hizo una recuperación aproximadamente de 100 hectáreas en el sector del Pozo de la Mula el año pasado, y lógicamente vamos a seguir con aquella intervención, teniendo también siempre muy en el ojo el resguardo a las familias, el resguardo a los menores de edad que puedan estar ahí, para que no sufran la afectación”. Se refirió el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, al ser preguntado de quienes son los terrenos del sector el paso “La Mula”.