LocalNoticias

CUENTA PÚBLICA DE SALUD EN TARAPACÁ DONDE PRESUPUESTO AUMENTÓ UN 18%

En la Universidad de Tarapacá de Iquique, por primera vez en la historia del Ministerio de Salud, el titular de la cartera realiza su Cuenta Pública 2025. Ximena Aguilera destacó que: «Iniciamos la Atención Primaria Universal en 28 comunas pioneras, siendo Alto Hospicio una de ellas, beneficiando a más de dos millones de personas».

En ese sentido Ximena Aguilera, ministra de Salud, en la región de Tarapacá inició su cuenta destacando que, por primera vez en nuestra historia, en 2024, el número de menores de un año fallecidos fue menos de mil, marcando un “hito sanitario en nuestro país: tuvimos cero muertes de menores de un año por virus respiratorio sincicial durante la campaña de invierno desde que iniciamos la inmunización con Nirsevimab, y en lo que va de 2025 tampoco se registran muertes en este grupo de edad por esta causa».

Durante el desarrollo de esta Cuenta Pública, reconoció que desde marzo del 2022 la cartera ha avanzado significativamente, “aunque reconocemos que aún quedan desafíos importantes. Logramos bajar la mortalidad general y recuperar la expectativa de vida que perdimos durante la pandemia».

Dentro de su exposición y tal como lo informó Vilas Radio, la ministra destacó que uno de los hitos más relevantes para la salud pública en Tarapacá “ha sido la reciente inauguración del nuevo Hospital de Alto Hospicio, una infraestructura largamente esperada que responde al crecimiento demográfico sostenido de la comuna y a la necesidad urgente de descongestionar el Hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique».

TIEMPOS DE ESPERA

Así también destacó que los desafíos más urgentes son «reducir los tiempos de espera para cirugías y especialidades”, donde “más de 9 millones de personas han salido de las listas de espera desde diciembre de 2021, gracias a la reactivación del sector público, pero también a la colaboración con el sector privado».

En materia de cirugías, la jefa de la cartera de salud señaló que la mediana se “redujo en 362 días, casi un año menos de espera, situándose hoy en 299”. En cuanto a las atenciones de especialidad indicó que se disminuyó a “87 días, con una mediana actual de 266. Son los niveles más bajos desde que se inició el registro en 2016″.

Además, destacó que durante este gobierno se ha aumentado en 24% los recursos destinados a la APS, “superando los 3 billones de pesos anuales y representando el 29% del presupuesto destinado a servicios asistenciales. La Atención Primaria realizó más de 57 millones de atenciones anuales en 2024″.

También en términos de Atención Primara, Aguilera señaló que se han puesto en marcha 42 nuevos centros de salud familiar (CESFAM), con la meta de alcanzar un total de 45 antes de finalizar el gobierno. “Esto forma parte de una cartera de más de 70 proyectos de centros de salud primarios, que incluyen una importante inversión en postas rurales. Con estas obras, estaremos en condiciones de cerrar hasta un 87% del déficit histórico de infraestructura en atención primaria».

COPAGO CERO Y SALUD MENTAL

En cuanto al Copago Cero, Aguilera señalo que casi dos millones de personas se pudieron atender sin costo entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024, generando un ahorro de casi $294 mil millones de pesos y un promedio de $169 mil pesos por persona». Además, la ministra destacó que ha habido un aumento en los centros de salud mental con 15 COSAM, alcanzado la cifra de 118 a nivel nacional.

Con el incremento del presupuesto de un 18%, la ministra destacó dicho crecimiento de “$13,6 billones en 2022 a $16,1 billones en moneda de 2025. “En términos absolutos, ha sido el sector con mayor expansión presupuestaria en todos los años, reflejando la prioridad que se le ha otorgado dentro del gobierno».

CIRUGIAS Y PABELLONES

En relación con las incorporaciones de camas nuevas al sistema, la ministra indició que se han creado “1.184 y se han repuesto 2.137. Sumamos 95 nuevos quirófanos, 156 sillones de diálisis, 24 tomógrafos computados, 52 arcos en C, 47 equipos de rayos X osteopulmonares, 22 mamógrafos, 9 resonadores magnéticos, 9 angiógrafos, 3 aceleradores lineales, 2 cámaras hiperbáricas, 29 ambulancias, 2 ambulanchas y 16 camionetas. En 2025 se están adquiriendo otras 33 ambulancias adicionales».

En cuanto a cifras de producción de la red pública, se han registrado “más de 1 millón de cirugías realizadas el 2023 y 2024, las consultas de especialidad crecieron casi un 40%, y las consultas odontológicas aumentaron un 90% comparado con 2021″.

La ministra destacó que se han reabierto quirófanos “que permanecían cerrados y pusimos en marcha 27 Centros Regionales de Resolución. En 2024 los CRR realizaron más de 93 mil cirugías ambulatorias con mayor eficiencia: promedio de 5,3 cirugías por pabellón al día versus el promedio nacional de 3,3″.

Estas cifras se respaldan con la alta cantidad de trasplantes que se realizaron durante el 2024, siendo su “mayor cifra en catorce años, con 675 pacientes beneficiados, según el Instituto de Salud Pública. El logro se debe a la optimización del sistema de procuramiento y al incremento de donantes, lo que permite realizar múltiples procedimientos a partir de un solo donante».

CAMPAÑAS E INMUNIZACIONES

En estas materias la jefa de la cartera señaló que en lo que va del año se han inmunizado 107.897 niños menores de un año, “alcanzando coberturas del 98% en recién nacidos y 91% en lactantes, con el resultado extraordinario ya señalado: cero fallecimientos por virus respiratorio sincicial en menores de un año durante el invierno de 2024 y hasta lo que llevamos del 2025″.

Otra campaña que destacó dentro del resumen del ministerio fue la campaña de prevención de VIH/SIDA, desarrollamos 2 campañas nacionales de alto impacto: «COMVIH«, que recorrió todo el país entregando información e insumos preventivos a más de 60 mil personas, y «Sobre la Mesa», una innovadora serie audiovisual que alcanzó a más de 15 millones de personas».

Artículos relacionados

Botón volver arriba